ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Táctica, estrategia, observación

elgieTesis15 de Abril de 2015

570 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Para otros usos de este término, véase Go (desambiguación).

Go

Go-Equipment-Narrow-Black.png

El go se juega en una cuadrícula de líneas negras (usualmente de 19 × 19). Las fichas, llamadas "piedras", se juegan en las intersecciones de las líneas.

Jugadores 2

Edades 4 +

Preparación 1 min

Duración Informal: 10-90 minutos

Torneos: 2-6 horas*

Complejidad Aprender las reglas es sencillo. Jugar a un nivel de competición alto requiere miles de horas de estudio.

Estrategia Muy alta

Azar Ninguno

Habilidades Táctica, estrategia, observación

* Antiguamente las partidas profesionales, especialmente en Japón, duraban varios días. Hoy en día el máximo son 16 horas, repartidas durante dos días.

[editar datos en Wikidata]

El go (chino simplificado: 围棋, chino tradicional: 圍棋, pinyin: wéiqí; japonés: 囲碁 igo, coreano: 바둑 baduk) es un juego de tablero estratégico para dos jugadores que se originó en la antigua China hace más de 2.500 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la cultura china de la antigüedad. Las escrituras más antiguas que hacen referencia al Go datan de las Analectos de Confucio.

Durante el juego, los jugadores se alternan turnos colocando piedras sobre las intersecciones vacías de un tablero de 19×19 intersecciones. Los principiantes usualmente juegan en tableros más chicos, de 9x9 y 13x13;1 evidencia arqueológica muestra que en los primeros siglos se jugaba en tableros de 17x17. Sin embargo, para cuando el juego se esparció por Corea y Japón cerca de los siglos V y VII D.C., respectivamente, los tableros de 19x19 ya se había vuelto un estandar.2

El objetivo del juego—como la traducción de su nombre sugiere—es lograr, mediantes las piedras de uno, rodear mayor área en el tablero que el oponente.3 A un jugador se le llama blanco y a otro negro, según el color de sus piedras, que es el mismo para toda la partida y se decide antes de comenzar. Las negras inician la partida al mover primero. Una vez colocada una piedra, no se mueve por el resto del juego. Una piedra o cadena de piedras del mismo color es capturada y retirada del juego si después de una jugada, no posee intersecciones vacías adyacentes, esto es, si se encuentra completamente rodeada por piedras del color contrario en todas sus intersecciones directamente adyacentes. Al final de la partida, se puntúa y el jugador que tenga mayor territorio (siguiendo las reglas) gana la partida. Existen diferentes formulaciones de las reglas del juego, pero todas concuerdan en los aspectos generales y las diferencias no afectan significativamente la estrategia ni el desarrollo del juego salvo en situaciones excepcionales.

A pesar de que las reglas de Go son simples, la estrategia es extremadamente compleja e involucra balancear muchos requisitos, algunos contradictorios. Por ejemplo, ubicar piedras juntas ayuda a mantenerlas conectadas. Por otro lado, colocarlas separadas hace que se tenga influencia sobre una mayor porción del tablero y deja la posibilidad de apropiarse de más territorio. Parte de la dificultad estratégica del juego surge a la hora de encontrar un equilibrio entre estas dos alternativas. Los jugadores luchan tanto de manera ofensiva como defensiva y deben elegir entre tácticas de urgencia y planes a largo plazo más estratégicos.

El juego es muy popular en Asia Oriental, pero recientemente ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. El Go llegó a Europa a través de Japón, por ello es más conocido en ese continente por su nombre japonés. Para mediados de 2008, había más de 40 millones de jugadores de Go en el mundo, la gran mayoría viviendo en Asia.4 La Federación internacional de Go cuenta con un total de 74 paises miembros.5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com