Historia De La Psicología
qarencoronado25 de Agosto de 2013
545 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
CULTURA GRIEGA
Presocráticos: siglo VI a.C. conciben la naturaleza como sistema dinámico o y sistema integrado, este último responde a leyes globales
Sócrates: 469-399a.c obsesión por encontrar la verdad, método mayeutico, “yo solo se que no se nada”
Platón: 427-347a.c, el conocimiento proviene de la razón y se apoya en los sentidos, uno de los primeros racionalistas
Aristóteles: 384-322a.c, escribió el primer tratad lógico sobre psicología, “per psique”
CULTURA DE LA EDAD MEDIA
San Agustín: llega a descubrir nuestras almas como una substancia real, fundamento permanente de todos los hechos espirituales.
-Santo Tomas: 1224 -1225 Mantiene el origen de las ideas estableciendo que es una sensación inconsciente, o sea, que la idea la traemos impresa al nacer
RENACIMIENTO
-René Descartes: 1596-1650, un cuerpo sin alma es lo más parecido a un robot, “pienso luego existo”
-Baruch Spinoza: admitió la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan sólo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensión, o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad
-Gottfried Wilheim: teoría del paralelismo en el que postulaba que Dios habría creado el universo (la infinitud de monadas) de tal forma que hubiese armonía preestablecida entre todas la monadas y utilizo una analogía de los relojes idénticos y sincronizados, así lo hace la mente y el cuerpo, la conciencia (mente) refleja exactamente lo que ocurre en el cuerpo, pero tan solo a causa de la armonía preestablecida por Dios, no porque haya ente ellos conexiones. Leibniz además fue partidario de las ideas innatas
EPOCA BARROCA
-Thomas Hobbes: Una de sus más famosas obras fue el leviatán que era un manual sobre la naturaleza humana y su organización en sociedad y claramente tiene una influencia notable de la obra de Aristóteles De Anima.
-John Locke: El posee un sitio especial en la historia de la psicología, por que debido al clima intelectual de su época; despojo al alma de sus características místicas como, componente de salvación religiosa de su carácter cósmico y teológico y le otorgó funciones más humanas, la convirtió en una generadora del conocimiento y saber individual humano, por lo anterior se comenzó la transición de alma a mente.
-George Berkeley: uno de los principales transformadores del concepto alma a mente; ya que concibió al alma como algo natural; postulo que la mente, la conciencia, el alma, y la experiencia (la experiencia como base del aprendizaje) son la base del conocimiento; creando así la unidad de alma y mente; además aterrizó el alma en los dominios del hombre y no en el cielo
-David Hume: Hume dice que todo viene de la mente de la experiencia. Sin embargo, él va mucho más lejos, concluyendo lo que Locke había dejado. Llamando así percepción a todo acto o contenido de la mente donde las impresiones son sentir, desear, pensar e imaginar y por otro lado las ideas que son las copias, imágenes y representaciones mentales esto según el grado de fuerza y vivacidad, siendo así simple
-Immanuel Kant: El principio psicológico que utilizo Kant es el de a priori y a posteriori.
A priori significa al idea que tenemos de lo que va a suceder pero sin tener la experiencia previa y a posteriori es la creencia de la que va a pasar , pero ya se sabe como pasara, pues ya se tiene la experiencia
...