Historia De La Psicología
eldoctorenfermo30 de Agosto de 2013
5.452 Palabras (22 Páginas)322 Visitas
UNIVERSIDA AUTONOMA DE SINALOA
FACULTA DE PSICOLIGIA
MAURILIO HERNANDEZ MARTINEZ
ENSAYO FINAL DE HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA I
VIRGEN CRISTINA PEÑA SARABIA
GRUPO: 1-1
2/SEPTIEMBRE/2012
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………6
JUSTIFICACION…………………………………………………………..7
UNIDAD 1 LA PSICOLOGIA PRIMITIVA……………………………..8
PANORAMA HISTORICO DE LA PSICOLOGIA……………………...8
LA PSICOLOGIA PRIMITIVA…………………………………………..9
LA PSICOLOGIA DEL RENACIMIENTO……………………………..10
HACIA UNA PSICOLOGÍA INDEPENDIENTE……………………....11
Unidad II LA PSICOLOGIA ASOCIACIONISTA…………………….12
ASOCIACIONISMO……………………………………………………...12
EL EMPIRISMO INGLES………………………………………………13
EL ASOCIACIONISMO COMO DOCTRINA SISTEMATICA………15
LA ASOCIOCION DE ESTIMULO RESPUESTA…………………....15
CONEXIONISMO DE THORNDIKE………………………………….16
UNIDAD ||| LA PSICOLOGIA ESTRUCTURALISTA…………….....17
ESTRUCTURALISMO………………………………………………….17
ANTECEDENTES DEL ESTRUCTURALISMO……………………..17
EL ESTRUCTURALISMO DE TITCHEHER………………………..18
LA METODOLOGIA DES ESTRUCTURALISMO………………….19
PROPOCICIONES EMPERICAS ……………………………………20
EL ESTRUCTURALISMO COMO SISTEMA……………………….20
DESCRIPCION DIMENCIAL DEL ESTRUCTURALISMO……….21
UNIDAD IV LA PSICOLOGIA FUNCIONALISTA………………..22
EL FUNCIONALISMO……………………………………………….22
ANTESEDENTES DEL FUNCIONALISMO………………………………….22
LA PSICOLOGIA DE JAMES…………………………………………………..23
PIONEROS DEL FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO………………...23
ESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONLISMO………………………………..24
LA ESCUELA DE CHICAGO: HARVER CARR……………………………..24
LA ESCUELA DE COLOMBIA: R.S. WOODWORTH………………………24
CARACTERISTICAS DEL FUCIONALISMO………………………………..25
ELECTICISMO…………………………………………………………………..25
LA CONTRIBUCION DEL FUNCIONALISMO……………………………….25
JOHN DAWEY…………………………………………………………………..25
LOS DOS PUNTOS PRINCIPALES DE DEWEY……………………………26
JAMES ROWLAND ANGEL…………………………………………………...26
CRITICAS………………………………………………………………………..26
UNIDAD V EL PSICOANALISIS……………………………………………...27
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PSICOANALISIS…………………..27
LA VIDA DE SIGMUND FREUD………………………………………………28
SURGIMIENTO DEL PSICOANALISID………………………………………28
EL SISTEMA DE FREUD………………………………………………………29
LOS REVELDES………………………………………………………………..30
CARACTERISTICAS DEL PSICOANALISIS…………………………………32
CONTRIBUCIONES DEL PSICOANALISIS………………………………..32
CONCLUCION………………………………………………………………….33
REFERENCIAS…………………………………………………………………34
INTRODUCCION
En este presente trabajo hablare brevemente de la historia de la psicología y de los diferentes trabajo que levaron acabo diferentes autores y de sus diferentes aportaciones que realizaron a lo largo de los tiempos como sus investigaciones que llevaron acabo para llegar alguna propuesta congruente y aceptable para así tener un buena aceptación creíble por las personas y para así poder ponerlos en prácticas.
La psicología se puede ubicar en cuatro grandes tradiciones que son la magia, la religión, la filosofía y la medicina así como los rebeldes y los sistemas de cada uno de los autores.
De igual manera se tocaran putos importante de las obras de los autores y de lo tuvieron que pasar para que sus investigaciones sean correctas y aceptable ante la sociedad.
Por lo cual se habla también de la vida de unos de ellos y quienes fueron en la historia de la psicología de la historia.
JUSTIFICACION
Este trabajo se llevo a cabo con la intención de que conociéramos que es la historia de la psicología y sus aportaciones que hiso cada uno de los diferentes investigadores.
Y de lo que tuvieron que pasar para llegar a las respuestas consideradas más confiables y verdaderas como una series de investigaciones, por lo cual es de suma importancia porque es importante conocer la problemática de cada investigación que realizaron cada uno de ellos por que como par a ellos era importante de igual manera tiene que ser importante para cada uno de nosotros.
Por eso fue importantes para ellos dar a conocer lo que era la historia de la psicología y como sedesprende en cada uno de sus subtema para que así con mas precisión supiéramos de que se trata esta historia.
UNIDAD 1
LA PSICOLOGIA PRIMITIVA
PANORAMA HISTORICO DE LA PSICOLOGIA
La historia de la psicología y la historia de la cultura se desarrollan paralelamente.
El objetivo de la psicología es el estudio del comportamiento humano, por lo tanto la historia de la cultura incluye en la historia de la psicología. Los descubrimientos y su aceptación están limitadas por los hábitos de pensamiento que se construyen en la cultura de cualquier periodo y están respaldados a su vez por la tradición heredada de descubrimientos previos.
La ciencia tiene sus raíces en las primitivas imágenes del mundo y en la tecnología primitiva. El método científico se origina cuando el hombre comienza a desafiar de modo consiente los relatos tradicionales, por curiosidad especulativa o necesidad practica. El ser humano por su capacidad de reflexionar, de doblarse sobre sí mismo y ser al mismo tiempo sujeto que conoce y objeto capaz de ser conocido, es consciente de si mismo, de su muerte y de su trascendencia.
LA PSICOLOGIA PRIMITIVA
Los orígenes de la psicología se pueden ubicar dentro de cuatro grandes tradiciones de investigación acerca de la naturaleza del hombre: La magia, la religión, la filosofía y la medicina.
La vertiente magia, Frazer (1961) señala que son dos los principios de pensamiento sobre los que se fundamentan estas tradiciones.
1: lo semejante produce lo semejante, ósea los efectos semejantes a sus causas.
2: las cosas que una vez que estuvieron en contacto se influyen recíprocamente a distancia, aun después de haber sido cortado todo contacto físico.
El autor caracteriza a la magia teórica como un sistema de leyes naturales, es decir, como la expresión de reglas que determina la consecuencia de acontecimientos.
La magia homeopática está fundada en la asociación de ideas por semejanza y la contaminante, son llamadas por Frazer magia simpatética.
El pensamiento mágico del hombre primitivo opera como regulador del curso de la naturaleza, Frazer define la magia teórica como neurociencia y la magia practica como seudoarte.
Para Drett(1963) la historia de la psicología se inicia con lo primitivo cosnologos griegos , este autor sostiene que la especulación minuciosas sobre el hombre fueron las ultimas en surgir en la historia de la ciencia.
Murphy(1960) considera que entre los esfuerzos de los hombres primitivos por comprender su mundo ,se deben incluir las tentativas de elaborar una psicología .
En la tradición religiosa, la psicología primitiva da cabida al concepto de la resurrección del alma, tras la muerte física.
Brett (1963) y Murphy (1960) historiadores de la psicología, apuntan que la vertiente filosófica, representada también en sus inicios por el pensamiento griego, las psicología griega inicial se trasforma en un estudio de las acciones del alma y de al leyes de su comportamiento.
Democrito (460-370 a, c) concibió la idea de que el mundo estaba hecho de átomos, partículas en movimiento cuya interacción era la causa común de todo lo observable.
Sócrates (470-400 a.c) dio un lugar predominante a la razón; hizo a un lado la magia y atendió mas a la realidad, deseaba enseñar al individuo su relación consigo mismo. El auto desarrollo, la auto consecuencia y el autoconocimiento son las clave de su enseñanza.
Platón (427-347a.c) enfatizo la división del alma del hombre en razón, espíritu y apetito, y la separo en una parte racional divina y una parte irracional más terrena, su teoría tripartita del alma sostenía que cuando la razón, el espíritu y el apetito se combinan en el tono justo resulta la virtud de la justicia.
Aristóteles(384-322)es considerado para algunos autores como el fundador del método científico, la psicología se funda en tres contribuciones , el juicio, racional y lógica, señalo que el conocimiento intelectual
...