ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Colombia: Fechas clave y eventos significativos (1748-1821)

7 de Mayo de 2015

3.360 Palabras (14 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 14

la actual Colombia, la flota del almirante británico Edward Vernon se retira tras la derrota en el sitio de Cartagena de Indias, que supone el fin de la Guerra de la Oreja de Jenkins.

1748-08-16 - en Colombia, José Lázaro de Rivera funda la aldea de Aguachica.

1773-06-17 - en la actual Colombia, Juana Rangel de Cuéllar funda la ciudad de Cúcuta.

1773-08-03 - el departamento de Santander (Colombia) se funda la localidad de Confines.

1781-03-16 - Nuevo Reino de Granada (actual Colombia): Manifestación multiclasista encabezada por Manuela Beltrán y un puñado de criollos desde El Socorro hasta la capital (Santa Fe de Bogotá) en contra de los españoles. Conocido como el Movimiento de los Comuneros.

1800-08-04 - en Colombia se funda la ciudad de Sonsón.

1810-07-03 - en Colombia, grito de independencia de Cali. Dando inicio del tratado de las Ciudades Amigas del Valle del Cauca que reunía a Cali, Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto.

1810-07-04 - en Colombia, grito de independencia de Pamplona.

1810-07-20 - en Santa Fe de Bogotá (capital del Nuevo Reino de Granada, actual Colombia) Grito de Independencia sucesos iniciados por el incidente de «El Florero de Llorente», inicia el proceso que culmina con la independencia en 1819.

1810-07-20 - en Santa Rosa de Viterbo (Colombia) impacta un meteorito.

1810-09-06 - en Colombia, la ciudad de Sogamoso es nombrada «villa republicana».

1811-11-11 - Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.

1811-12-09 - en Tunja, Colombia, Se proclama la República de Tunja y se promulga la primera constitución de Colombia.

1813-02-04 - en Colombia se produce la Independencia de Valledupar.

1813-04-07 - en Colombia, Barranquilla es erigida en villa y elevada a capital del departamento de Tierradentro o Barlovento, por Manuel Rodríguez Torices, entonces presidente del Estado libre e independiente de Cartagena.

1813-08-11 - en Colombia, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia.

1816-07-20 - la Bandera de Argentina es adoptada como símbolo patrio argentino. Fue fusilado el patriota y político colombiano, Antonio Baraya por Pablo Morillo

1816-09-03 - en Colombia es fusilado el comandante ecuatoriano Carlos de Montúfar, hijo del prócer Juan Pío de Montúfar.

1816-11-23 - el colombiano Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas.

1817-11-07 - en Santander (Colombia) se funda el municipio de Floridablanca.

1819-08-07 - con la Batalla de Boyacá se sella la independencia de Colombia ante España.

El más grande de los libertadores de América Simon BolivarEl más grande de los libertadores de América Simon Bolivar 1819-12-17 - Simón Bolívar proclama la primera República de Colombia, unión del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela de 1810.

1820-11-26 - en la ciudad de Trujillo (Venezuela), el gobierno de la República de Gran Colombia y el reino de España firman el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual pone fin a la "Guerra a Muerte" entre patriotas y realistas. Este tratado es el precursor del Derecho Internacional Humanitario en Occidente. Su principal redactor es el venezolano Antonio José de Sucre.

1820-11-27 - en Santa Ana de Trujillo (Venezuela), el general Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y el general Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra.

1821-11-28 - Se da la proclamación de la Independencia de Panamá y su unión voluntaria a La Gran Colombia.

1822-04-07 - en la Gran Colombia, Simón Bolívar se enfrenta a las fuerzas realistas en la Batalla de Bomboná.

1823-07-24 - en Venezuela se lleva a cabo la Batalla naval del Lago de Maracaibo, en la cual el Almirante José Prudencio Padilla, derrotó a la Armada Española, dando así un paso importante para la independencia de la Gran Colombia.

1824-07-20 - independencia total del reinado de España (Colombia)

1825-05-30 - recibe su autonomía constitucional la ciudad de Tuluá, Colombia al segregar su territorio de Buga.

1826-04-17 - Santa Fe de Antioquia deja de ser la capital de Antioquia (Colombia), título que obtiene Medellín.

1827-11-15 - en Colombia, 70 km al noreste de Popayán y 100 km al sureste de Cali, a las 20:00 hora local, se produce un terremoto que deja un saldo de 250 víctimas. El 16 de noviembre a las 17:45 hora local se producirá otro terremoto mucho más letal, a unos 150 km de distancia.

1827-11-16 - en Colombia, unos 80 km al sur de Popayán, a las 17:45 hora local se produce un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de «muchas» víctimas. Ayer se había producido un terremoto menor (unas 250 víctimas) a unos 150 km de distancia.

1828-09-25 - la Conspiración Septembrina atenta contra la vida de Simón Bolívar, lo cual influye en su renuncia como primer mandatario de la República de Colombia (o Gran Colombia). Resultan sospechosos Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez.

1829-02-27 - la Gran Colombia derrota a los ejércitos invasores del Perú en la Batalla del Portete de Tarqui

1829-09-22 - en Guayaquil (Ecuador) se firma el tratado de paz que fija los límites entre Colombia y Perú.

1830-05-13 - Ecuador se independiza de La Gran Colombia.

1830-06-04 - en Arboleda (Colombia) es asesinado el general venezolano Antonio José de Sucre, héroe de la independencia hispanoamericana.

1831-11-17 - Ecuador y Venezuela se separan de la Gran Colombia.

1833-06-07 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa.

1838-09-10 - en Colombia, el colombiano José Rodríguez recorre 1 km bajo las aguas del río Guayas dentro de un sumergible creado por él, al que denomina El Hipopótamo.

1845-02-19 - en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de unas mil víctimas fatales.

1851-05-21 - en Colombia se abole legalmente la esclavitud.

1861-11-26 - Colombia adopta su actual bandera.

1863-05-08 - la Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.

1863-08-30 - Se funda la ciudad de Pereira (Colombia).

1863-12-06 - en Colombia se produce la Batalla de Cuaspud entre Colombia y Ecuador.

1867-09-22 - en Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Nacional de Colombia.

1870-11-15 - en Colombia se funda el Banco de Bogotá como primera institución financiera del país.

1872-08-06 - en Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.

1875-05-18 - la ciudad de Cúcuta (Colombia) es destruida por un terremoto de 7,3 grados, que deja un saldo de 30.500 víctimas. También afecta al estado venezolano de Táchira.

1886-02-15 - en Colombia se funda la Universidad Externado de Colombia.

1886-04-12 - Fundación del municipio de Caucasia (Antioquia, Colombia).

1886-08-04 - en Colombia, Rafael Núñez traiciona el juramento de defender la Constitución de Río Negro (1863) y promulga la Constitución de la República de Colombia, lo cual acaba con el federalismo y abre paso a los 44 años de la hegemonía conservadora Que acaban con la llegada a la presidencia del boyacense Enrique Olaya Herrera.

1887-03-22 - en Colombia se funda el periódico diario El Espectador.

1887-07-08 - en Colombia, el gobierno de Rafael Núñez clausura por primera vez al periódico El Espectador.

1887-11-11 - en Colombia se estrena oficialmente el Himno nacional.

1888-01-10 - en Colombia vuelve a ser editado el periódico El Espectador luego de que fuera clausurado por el gobierno de Rafael Nuñez.

1888-10-27 - en Colombia, el presidente Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión del periódico El Espectador. La Iglesia ya había prohibido a sus fieles leer este periódico, debido a las críticas que hizo su director acerca de la «fastuosidad de la Iglesia Católica en las celebraciones públicas».

1889-12-15 - Batalla de Peralonso en la guerra de los mil días en Colombia

1891-02-12 - en Colombia reaparece el periódico El Espectador, luego de haber sido suspendido en 1888.

1891-11-05 - en Bogotá (Colombia) se crea la Policía Nacional de Colombia.

1892-09-26 - en Colombia, el gobierno impone una multa de 200 000 pesos a El Espectador, por ese entonces el mayor medio de oposición, porque consideró subversivo uno de sus artículos.

1898-11-03 - en Colombia asume la presidencia Manuel Antonio San Clemente.

1900-11-24 - el ejército de Estados Unidos invade Colombia —con el pretexto de asegurar el servicio de las líneas férreas— como parte de la política estadounidense de asegurar sus intereses en Latinoamérica.

1901-07-28 - se produce la batalla de San Cristóbal en el marco de la invasión anticastrista dirigida por el general Carlos Rangel Garbiras con el apoyo del gobierno conservador colombiano.

1901-08-04 - el deterioro de las relaciones entre Venezuela y Colombia origina un peligro de guerra inminente.

1902-06-28 - El Congreso de los Estados Unidos autoriza al presidente Theodore Roosevelt para adquirir los derechos sobre Colombia por el Canal de Panamá.

1903-01-22 - Estados Unidos y Colombia firman el tratado Herrán-Hay para la construcción del Canal de Panamá.

1903-01-23 - el presidente estadounidense Theodore Roosevelt presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com