ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indaga acerca del proceso de investigación sociológica

ambiorixxxTesis19 de Diciembre de 2014

994 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Abierta para Adultos

UAPA

Trabajo de:

Sociología.

Tema:

Práctica Unidad IV

Participante:

Luisa Ant. Alberto Alfonso 14-4522

Facilitadora:

Jesús M. Polanco

Fecha:

01 de Diciviembre del 2014.-

1- Indaga acerca del proceso de investigación sociológica y luego expón a través de un reporte:

Comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos decapitación de información necesaria para construir preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema. Dicho problema no tiene que ser, necesariamente, de trascendencia económica o social inmediata (aplicación práctica), sino que puede referirse a la creación de conocimiento sobre algún asunto (investigación pura). La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: una inductiva y otra deductiva (Método hipotético deductivo). Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contratación de los datos de respuesta.

Hay cinco grandes vías de acceso a la realidad social según el sociólogo Miguel Beltrán. A pesar de considerar que el científico no puede seguir un solo procedimiento con independencia de su disciplina académica o del tipo de realidad en la que opera (las ciencias sociales, o humanas, de la cultura, o de la historia) no se pueden imponer en las metodologías diseñadas por las ciencias físico-naturales, como la perspectiva positivista.

a) Los aportes hechos por Emile Durkheim a la investigación sociológica.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.

- En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année sociologiquita.

- Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los índices de suicidios entre poblaciones católicas y protestantes, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política.

- En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.

- Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él. la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.

- Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología.

- Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente políticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.

b) Las dificultades que presenta la investigación sociológica debido a su objeto de estudio.

“Toda investigación es un proceso de creación de

Conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento o el cambio de una zona de la realidad. En las ciencias sociales esa zona está constituida por las instituciones, grupos y categorías de personas en situaciones de relación o de interrelación social como también por los

Múltiples procesos que en ella se dan”.

Guillermo Briones.

Sabemos que los tres elementos fundamentales que intervienen en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com