ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Emocional.

Luisz94Síntesis15 de Marzo de 2017

558 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

Inteligencia emocional

 La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones y comprender los sentimientos de los demás. A las personas que hablan de iniciativa, empatía, persuasión, adaptabilidad se están refiriendo a la inteligencia emocional pues estas aptitudes forman parte de ella.

Existen muchos tipos de inteligencia sin embargo solo una de ellas tienen en común las personas exitosas y es conocida como la inteligencia emocional. Mencionaba Daniel Goleman que por más inteligente que seas si no posees esta capacidad de conocerte a ti mismo y a tus emociones no llegaras muy lejos.

La inteligencia emocional viene desde la infancia donde los padres enseñan a sus hijos las emociones. Naturalmente se aprende por imitación. Los niños al ver reaccionar a sus padres con cierta actitud ante las diversas situaciones. La empatía es otro aspecto que se desarrolla en esta etapa y permite entender las emociones y la realidad que experimenta otra persona. Es muy significativo el haber tenido una niñez adecuada para haber desarrollado estos aspectos de una forma apropiada, pues existen personas las cuales no manejan adecuadamente las relaciones provocando que las situaciones suelen salirse de control debido a que no tuvieron una buena formación de estos aspectos en la infancia.

La gran importancia de poseer inteligencia emocional se basa en el control del impulso, una vez dominada esta característica se desarrolla el autocontrol emocional que permite ser objetivo y asertivo. El hecho de saber exactamente lo que las emociones te están haciendo sentir te va a permitir reaccionar de una manera determinada a las diferentes situaciones para de esta forma conozcas una forma  de actuar que nunca te haga perder el control. Esta es la importancia de conocernos a nosotros mismos, cada quien reacciona diferente a los estímulos del medio ambiente, por lo que cada quien debe saber que hacer para mantener el control ante cada circunstancia, por ejemplo: si el jefe de la compañía te estuviera llamando la atención existen muchos caminos de reacción: contestarle al jefe, simplemente escucharlo, enojarse, llorar etc. Cada persona debe conocer la reacción que tendrá para de esta manera encontrar un camino mantener el control y la calma.

El optimismo es la tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo o más favorable. Las personas con inteligencia emocional son muy optimistas por lo que cualquier situación y experiencia negativa es un pretexto para aprender, de tal forma que se auto motivan a sí mismos y logran cumplir sus objetivos. La inteligencia emocional es muy importante en la vida de una persona, pues para que alguien tenga éxito forzosamente tiene que tener relaciones con personas y el desempeño de la relaciones dependerá de que tan inteligente las manejes.

Hoy en día las cuando las empresas reclutan personal buscan mucho que tengan inteligencia emocional, los conocimientos académicos no son suficientes para poder tomar los puestos que ahora se requieren, pues estos demandan liderazgo y habilidades para el manejo del personal y la toma de decisiones en función a la objetividad sin tener emociones de por medio.

 Existe una frase muy cierta sobre la pérdida del control de las emociones “Nunca prometas cuando estés feliz, nunca hables cuando estés enojado y nunca tomes decisiones cuando estés triste”. Es cierto que podemos llegar a cometer errores cuando las emociones dominan nuestro ser, pero hay que recordar siempre utilizar nuestras emociones inteligentemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (83 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com