Interrelación De La Educación Inicial Y La Educación básica En La Práctica Pedagógica.
rmgp13 de Julio de 2013
333 Palabras (2 Páginas)638 Visitas
Lograr la continuidad educativa, implica capturarla en su complejidad, es decir, que la articulación no sólo tiene que ver con lo cognitivo e intelectual, sino también con lo afectivo, emocional y motivacional.
Por tal razón, la práctica pedagógica es parte significativa del proceso, entendido como: unir, conectar y complementar entre contextos, agentes educativos, subsistemas, niveles, modalidades, tiempos, espacios y recursos, en relación con intenciones, concepciones y acciones que llevan a la formación del ciudadano que la sociedad requiere, por ende la articulación es un asunto complejo, ya que envuelve diversos procesos, que implican considerar lo organizativo, lo curricular y lo interdisciplinario, con el propósito de facilitar el transitar del niño y la niña del nivel de Educación Inicial al Primer Grado de Educación Primaria, desde el goce y su desarrollo armónico e integral.
La articulación en lo pedagógico, implica varios aspectos: a) Políticas y normativas explícitas para abordar la transición, es necesario generar diversas instancias de articulación entre la Educación Inicial y la Educación Primaria, con el propósito de asegurar la adecuada transición de los niños y niñas de un nivel a otro; b) Los principios y criterios pedagógicos generales, que sean comunes para ambos niveles educativos, esto implica concebir a los niños y niñas como sujetos activos de su aprendizaje y desarrollo integral.
Esto a su vez requiere que la pedagogía centre su interés en la naturaleza del niño y tiende a desarrollar en él el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura; c) Las concepciones de los niños y niñas, éstos deben ser percibidos como sujetos protagonistas de sus aprendizajes; d) La gestión escolar, entendida como un todo organizado, que procura integrar las actividades técnicas y pedagógicas en una planificación, donde se promuevan el desarrollo de actividades que favorezcan la articulación entre los niveles; y e) El aporte de los padres, si estos conocieran las implicaciones que tiene la transición para los niños y niñas, se incorporarían activamente para facilitar este proceso.
...