ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Irvin Yalom

teotokos4 de Abril de 2015

5.806 Palabras (24 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 24

IRVIN D. YALOM

Irvin Yalom y la psicoterapia grupal en el aquí y el ahora:

Irvin David Yalom (nació en Washington D.C. en 1931). Médico y Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, Psicoterapeuta. Irvin David Yalom (Washington D. C., Estados Unidos, 13 de junio de 1931) es catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Stanford y psicoterapeuta. Ha escrito, además, numerosos libros de texto y obras de ficción.

Hijo de inmigrantes judíos rusos. Tras graduarse en medicina en la Universidad de Boston en 1956, completó su internado en el Hospital Monte Sinaí en Nueva York y su residencia en la clínica Phipps del Hospital Johns Hopkins, en Baltimore. Terminó sus estudios en 1960. Tras dos años de servicio al ejército en Honolulu, Yalom comenzó su carrera académica en la Universidad de Stanford. Fue designado a la facultad en 1962 y en 1968 le fue concedida la titularidad.

Se hizo famoso cuando su obra Love's Executioner and Others Tales of Psychotherapy, publicada en 1989, alcanzó la lista de los libros más vendidos en Estados Unidos. Su primera novela de ficción fue El día que Nietzsche lloró (1992), la cual estuvo en el primer puesto de ventas en Israel.

Es considerado uno de los principales representantes de la psicoterapia existencial en el continente americano

Cuenta con treinta y cinco años de experiencia en todo tipo de grupos terapéuticos: dinámica de grupos de pacientes externos de corta y larga duración; grupos de internos; grupos de familia; grupos de familia múltiples; grupos de enfermos de cáncer; de familiares de enfermos de cáncer; de enfermos de sida; de cónyuges afligidos; de padres afligidos; de pacientes anoréxicos; de alcohólicos de hijos mayores de alcohólicos; de pervertidos sexuales; de asesinos en prisión; de enfermos esquizofrénicos y de mujeres sometidas a abusos sexuales; y grupos de terapia y formación para altos cargos empresariales; para profesores; para la administración hospitalaria de enfermos crónicos, etc. Cada uno de estos grupos tiene su propio ambiente, métodos, procedimientos y problemas técnicos.

Novelas

(1992) El día que Nietzsche lloró

(1996) Lying on the Couch

(2005) Un año con Schopenhauer

(2012) El problema de Spinoza

Ensayos

(1970) The Theory and Practice of Group Psychotherapy

(1974) Every Day Gets a Little Closer

(1980) Existential Psychotherapy

(1983) Inpatient Group Psychotherapy

(1989) Love's Executioner and Other Tales of Psychotherapy

(1998) The Yalom Reader

(1999) Momma and the Meaning of Life

(2001) The Gift of Therapy: An Open Letter to a New Generation of Therapists and Their Patients

(2008) Staring at the Sun: Overcoming the Terror of Death

Marco de la psicoterapia de grupo

La terapia de grupo abarca un amplio espectro de prácticas que van desde los grupos interactivos de pacientes externos a largo plazo hasta los grupos a los que acuden los pacientes cuando se encuentran en un estado de crisis aguda. Se deriva de tres características flexibles de los grupos de terapia:

1. El Escenario clínico

2. Los Objetivos

3. El Marco Temporal

Los escenarios clínicos:

Los escenarios clínicos de los grupos de psicoterapia varían ampliamente y afectan a la estructura y rendimiento total del grupo. Podemos ilustrar este punto comparando grupos en dos escenarios clínicos muy diferentes: una unidad de pacientes psiquiátricos internos y una clínica de pacientes externos.

Los grupos de pacientes internos:

Tienen lugar en una unidad psiquiátrica o centro de adicciones

• Se reúnen diariamente

• Se componen de personas que padecen diversos problemas psiquiátricos graves o problemas de adicciones.

• Son obligatorios

• Los miembros del grupo cambian rápidamente debido a la corta duración del período de hospitalización o internamiento.

Los grupos de pacientes externos:

• Son grupos voluntarios de composición estable

• Se reúnen una vez por semana en un lugar adecuado, se componen de personas que muestran niveles de rendimientos similares y estables.

Objetivos:

Las terapias de grupo abarcan variedad de objetivos. En uno de los extremos se encuentra las metas de los grupos interactivos de larga duración (aliviar los síntomas y cambiar el carácter). En el otro, como sucede en los grupos de terapia para pacientes internos agudos se encuentran los más limitados, (la recuperación de la función y de la preparación para el alta). Entre estos extremos se sitúan los objetivos terapéuticos de la gran mayoría de los grupos de psicoterapia:

Grupos de medicación o los grupos de pacientes internos: mantenimiento del rendimiento psicosocial apropiado. (Apoyo al tratamiento).

Grupos de entrenamiento de habilidades sociales y los grupos especializados de autoayuda, educación, socialización y apoyo. Grupos de breve duración orientados a síntomas y centrados en el comportamiento (bulimia, la agorafobia, tabaquismo) à cambio de conducta.

Los marcos temporales:

Consisten en:

a) La duración de la vida del grupo (el número de sesiones)

b) La duración de la estadía de los miembros. La duración de la permanencia de los miembros del grupo depende de las metas del grupo. Ambos se entrelazan con el escenario clínico y los objetivos del grupo, y ambos varían ampliamente según las metas.

Beneficios de la terapia de grupo:

La terapia grupal no es una terapia Individual diluida, sino que ofrece otras posibilidades únicas y es una forma de tratamiento ampliamente practicada. Por su naturaleza es única por sus trato de las relaciones interpersonales y las experiencias grupales cohesivas; en otros aspectos es comprobadamente tan eficaz como la individual, más eficiente en costos y resultados, y se adapta a pacientes no psiquiátricos, como en casos de prevención, grupos de apoyo, sobrevivientes, etc.

La eficacia clínica La psicoterapia de grupo es un tratamiento eficaz, al menos tan eficaz como la psicoterapia individual, a la hora de tratar diversos trastornos psicológicos. Según las fuentes consultadas por Yalom, se han analizado treinta y dos estudios en los que se contrastaban directamente el tratamiento individual y el tratamiento de grupo de problemas interpersonales. En veinticuatro de los estudios no se encontraron diferencias significativas entre ambas modalidades. En los ocho restantes, se halló que la psicoterapia de grupo era más eficaz que la psicoterapia individual. En estudios de resultados múltiples se ha comprobado la eficacia del tratamiento grupal de un amplio abanico de problemas psicológicos y trastornos de comportamiento.

Grupos no psiquiátricos: Un gran número de pacientes no psiquiátricos asisten a grupos especializados de tratamiento. En el contexto de la asistencia sanitaria, va en aumento el empleo de grupos educativos y de apoyo para los familiares y para las personas que padecen enfermedades crónicas o enfermedades concretas. Los grupos educativos para la diabetes, los grupos para ayudar a los cónyuges a afrontar la enfermedad de Alzheimer, los grupos de apoyo para enfermos de cáncer y los grupos de rehabilitación tras un infarto de miocardio, son tan sólo algunos ejemplos de una modalidad cada vez más frecuente de intervención psicosocial. Los grupos de autoayuda y los grupos de autoconciencia son otra forma de tratamiento e intervención que emplea un elevado número de pacientes no psiquiátricos.

La eficiencia de la psicoterapia de grupo:

A. La utilización eficiente de los recursos: La historia de la terapia de grupo comienza con la necesidad de eficientizar recursos con los pacientes indigentes que atendía el internista Pratt. Hoy en día, la terapia de grupo aún mantiene esa ventajosa característica. Se puede tratar a un elevado número de pacientes utilizando eficientemente el tiempo, el espacio, el personal y otros recursos.

B. Rentabilidad: El gran número de pacientes psiquiátricos y el limitado número de personal hospitalario y recursos económicos han convertido el tratamiento grupal en la modalidad disponible más práctica y han derivado en un enorme desarrollo de la práctica y de la investigación de la terapia de grupo.

Las propiedades únicas de la terapia de grupo. La terapia de grupo tiene ventajas más allá de las simples consideraciones económicas: Es una forma de tratamiento que utiliza propiedades terapéuticas que no comparten otras psicoterapias. Se apoya en una herramienta terapéutica muy poderosa: el escenario grupal, que proviene de la importancia que tienen las interacciones interpersonales en nuestro desarrollo psicológico y las experiencias grupales cohesivas.

Las relaciones interpersonales y el desarrollo psicológico Una serie completa de relaciones interpersonales es de crucial importancia para el desarrollo psicológico humano normal. La ventaja intrínseca del tratamiento es muy específica: posibilitar que la persona colabore con otras y obtenga satisfacciones interpersonales dentro de unas relaciones realistas y mutuamente gratificantes. Aunque el examen y la corrección de las distorsiones interpersonales pueden tener lugar en el contexto de una relación entre el terapeuta y el paciente, un grupo proporciona un campo interpersonal mayor y potencialmente más poderoso. En el escenario de grupo se proporciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com