ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ansiedad

ShocenshynAnuco20 de Abril de 2013

555 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Ansiedad: Definición

El concepto de ansiedad tiene su origen en el término latino anxietas. Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso del paciente.

Por ejemplo: “Siento una gran ansiedad por el recital de esta noche”, “Trata de dominar tu ansiedad, que en ese estado de nerviosismo las cosas te pueden salir mal”, “Gran ansiedad por el partido de semifinales”.

Síntomas

1. A nivel cognitivo-subjetivo:

preocupación,

temor, inseguridad,

dificultad para decidir,

miedo

, pensamientos negativos sobre uno mismo

. Pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros

, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,

temor a la pérdida del control,

dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.

2. A nivel fisiológico:

sudoración,

tensión muscular,

palpitaciones,

taquicardia,

temblor,

molestias en el estómago,

otras molestias gástricas,

dificultades respiratorias,

sequedad de boca,

dificultades para tragar,

dolores de cabeza,

mareo,

náuseas,

molestias en el estómago,

tiritar, etc.

3. A nivel motor u observable:

evitación de situaciones temidas,

fumar, comer o beber en exceso,

intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),

ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,

tartamudear,

llorar,

quedarse paralizado, etc.

Causas

Las causas por las que surgen la ansiedad en los individuos pueden ser muy diversas y de diferente naturaleza. Normalmente, apenas difieren de las causas que pueda originar el estrés, pero a veces los casos de ansiedad vienen de la mano de algunas causas orgánicas y ciertos trastornos. Otras veces, las causas son psíquicas e incluso en ocasiones de carácter psicosomático. En algunos casos, la causa de la ansiedad la encontramos en ciertos fármacos o sustancias, en su consumo persistente o, bien al contrario, en la abstinencia de las mismas. Es importante conocer las causas para que, una vez nos pongamos en manos profesionales, ayudar al médico en la medida de lo posible a realizar su diagnóstico.

Terapia

Existen dos grandes grupos de tratamiento para la ansiedad: tratamientos farmacológicos y tratamiento psicológicos.

Los tratamiento farmacológicos consisten en tomar pastillas tranquilizantes. El problema de los tranquilizantes es que crean dependencia (no se puede dejar de tomar la pastilla de repente) y crean tolerancia (se necesita cada vez más dosis para conseguir el mismo resultado). Los tranquilizantes no curan la ansiedad, lo que hacen es amortiguar los síntomas.

Existen también distintos tipos de tratamientos psicológicos. Las psicoterapias dinámicas (psicoanálisis) necesitan varios años de profundización. Las psicoterapias conductistas tratan de cambiar las conductas. obligando a la persona a enfrentarse con el miedo. Las psicoterapias cognitivas lo que hacen es cambiar el procesamiento del pensamiento y, por eso, suelen ser terapias muy rápidas e indoloras. Las psicoterapias cognitivas parten de la base de que la ansiedad se está produciendo porque el cerebro está codificando de forma errónea, a través del pensamiento, lo que ocurre en la realidad. La realidad nos llega a través de los sentidos y se procesa interiormente a través del pensamiento. Si ese pensamiento es codificado de forma equivocada, la información que llega al cerebro es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com