La Cultura
roberto1222 de Septiembre de 2012
797 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
La cultura
Definición 1: La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada como; costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.
Definición 2: La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.
Definición 3: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a una época
Definición 4: Conjunto de conocimientos e ideas adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
Definición propia: La cultura es el conjunto de creencias, ideas y costumbres que tiene un grupo social por medio de las cuales se regula y transforma la conducta de sus integrantes.
ANALISIS SOBRE LA CULTURA
DEFINICIÓN DE CULTURA:
Conjunto de conocimientos y valores que se expresan en la conducta tanto intelectual como práctica material y que se convierten en signos identitarios, tanto del individuo como de la comunidad.
Aspectos, comportamientos, momentos que identifican, que dan una peculiaridad de la persona en su formación general o de la comunidad o pueblo y que convertidos en símbolos( textos, documentos, los productos materiales donde se cosifica la cultura Espiritual, se trasmiten como tradiciones de una generación a otra a través de los diferentes ámbitos, de las diferentes esferas de la vida social, la familia, los sistemas educacionales, las diferentes comunidades donde se expresa la cultura de la sociedad.
En dicha definición están presentes los 3 significados:
La cultura como formación, la cultura como conducta y la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales creados por la sociedad.
Pero contiene también algo que es inherente a la cultura el componente CREATIVO, ya que la cultura es un concepto que nos permite atrapar la dimensión de creatividad del hombre en cuanto a ese momento que es propio de la transformación revolucionaria de la realidad, que por tanto supone la creación de nuevos valores, nuevos conocimientos, de elementos nuevos que incrementan el acervo cultural de los individuos y de un pueblo en sentido general.
Vemos que la cultura no solo se expresa en cuanto al gran caudal de conocimiento que posee el hombre sino en cuanto a la conducta práctica, en este caso política, saber conducirnos, participar en nuestro sistema de gobierno, en las asambleas del Poder Popular, saber plantear las opiniones, que quiere decir influir sobre el desarrollo de nuestra sociedad de manera directa, el ciudadano ejerciendo esa cultura política. También la participación directa, activa en las movilizaciones a que nos convoca la Revolución, las marchas del pueblo combatiente, las Tribunas abiertas; todo esto forma parte de la cultura política.
Cultura Científica.--En el tema anterior hablamos de la ciencia, la ciencia forma parte de la cultura, tenerla no es solo tener conocimientos sino valores. Está imbricada en un conjunto de relaciones que se dan en el seno de una Institución científica, que es tener Ética científica. El código de .ética científica, es tener una disciplina laboral, una conducta, trabajo multidisciplinario y transdiciplinario colectivo que tiene lugar en la ciencia. Uds. van a ser profesionales de las Ciencias Sociales y trabajarán por supuesto en el seno de instituciones,
...