La Emocionalidad
sol2521 de Mayo de 2013
847 Palabras (4 Páginas)426 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE III TALLER DE ESTADOS EMOCIONALES
1 - ¿Qué papel desempeña la ira, el enojo, la irritación, odio y resentimiento en la vida del ser humano?
Pues bien para desarrollar este primer interrogante lo hare desde la perspectiva conductista donde existen cuatro emociones básicas que rigen el comportamiento del hombre como ser biopsicosocial: El placer, el amor, el miedo y la ira, siendo esta última una de las más perniciosas para el ser humano.
Por lo que No hay estado afectivo neutro y no hay sentimiento o emoción que no tenga su compañero contrario. En este caso, lo contrario de la alegría es la ira, la ira está muy relacionada con los fracasos, frustraciones y conflictos del hombre. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no existen personas que alguna vez no hayan tenido un fracaso. Muy por el contrario, estos son necesarios en el proceso de aprendizaje del hombre; en el enojo Unos de los sentimientos más frecuentes en el ser humano es el del enojo, El enojo es una de las características internas más destructivas. Nos puede dañar a nosotros y a los demás física, espiritual, emocional y socialmente, de igual forma la irritación y el odio cumplen su papel estos dos ultimo hay que mantenerlos separados pues ellos aprcen cuando estamos unido es decir hay que ser objetivos con estos mirándolos desde en la forma que aparecen ante mí, ante mi egoísmos y la forma en que es realmente en mi realidad, Una vez que lo revelemos en nuestro deseo común, veremos que está lleno de Luz y es absolutamente perfecto. No hay nada qué corregir en él. En otras palabras, sólo necesitamos corregirnos a nosotros mismos, sólo nuestra actitud personal hacia el mundo, nuestra percepción personal. Por lo que podemos concluir que son impulsos que nos llevan a realizar las cosas de un modo negativo en cualquier evento de nuestra vida.
2 - ¿Qué papel juega en la realidad social que estamos viviendo cada uno de estos estados?
Cada vez más y muy frecuentemente estos estados emocionales se toman a nuestra sociedad la abarcan totalmente que logran una condición de intolerancia en nuestra comunidad en general, muchas veces no lo notamos pero lo que sí es seguro que cuando se quiere despertar, el caos de estas negatividades emocionales ya han agredido a nuestra población de niños ancianos jones y mujeres embarazadas etc., y que como resultado deja pobreza – desplazamientos – inseguridad – muertes y cualquier clase de temor según el evento ocurrido; que si por el contrario tomáramos conciencia a un que sea un poco analizáramos cada acto para no provocar lo anteriormente dicho en nuestras acciones de emociones negativas….
3 - ¿Qué papel juega en nuestra vida familiar cada una de estas emociones?
Si en la familia no se educa al hijo con amor, con buenos ejemplos, sino con agresividad, maltrato, falta de comunicación y amor este al salir a la sociedad va a desenvolverse según lo vivido.
"Son innatas" como seres humanos y están arraigadas biológicamente a nuestra naturaleza, formar parte de nosotros, así no lo queramos, sin embargo poseemos la libertad de considerar las diferentes posibilidades de reaccionar o actuar y de decidir de acuerdo con nuestros propios motivos y criterios. El papel de estas emociones es que nos sirva de señal mental que es fuerte pero que hay que saber llevar,” descifrar y comprender” para así aprovechar la información que nos ofrecen. Así podremos identificar y resolver nuestras situaciones conflictivas conmigo y con el ser que me rodea.
4 - ¿Qué compromiso social se presenta laboralmente con cada una de estas emociones?
Asimismo de llevar la inteligencia emocional a todos los ámbitos; controlar o modificar estados anímicos y sentimientos y emplear esta habilidad
...