La Inteligencia Emocional Goleman
nahumjps28 de Diciembre de 2011
354 Palabras (2 Páginas)972 Visitas
En el libro Inteligencia Emocional, Daniel Goleman explica que el éxito de una persona no depende de su coeficiente intelectual o de sus estudios académicos, si no de la inteligencia emocional, que según el autor es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás, para así manejar bien las emociones y tener relaciones más productivas con quienes nos rodean. Por ello ciertas personas con una elevada inteligencia emocional pueden tener más éxito a lo largo de su vida que las que tienen un mayor coeficiente intelectual, es la inteligencia emocional la que indica con bastante aproximación si una persona esta cualificada para triunfar y ser feliz
Desde hace muchos años se ha tenido en cuenta que el ser humano es poseedor de dos mentes; una que piensa y otra que siente, por decirlo de alguna manera “la de la cabeza” y “la del corazón”. Estas dos mentes trabajan se interrelacionan y trabajan en equipo. La primera de ellas es la mente racional, más pensativa, más capaz de ponderar y de reflexionar. Mientras que el otro tipo de conocimiento es más impulsivo y más poderoso, es la mente emocional.
Se demuestra que a pesar de que el hombre es un animal racional a veces se deja llevar por los impulsos más irracionales, pero Goleman insiste en que estos impulsos emocionales pueden ser controlados para conseguir el éxito si utilizamos inteligentemente a estas emociones. La inteligencia académica no ofrece la menor preparación para la multitud de dificultades a las deberemos enfrentarnos a lo largo de nuestra vida.
El libro hace hincapié en que la inteligencia emocional no se establece al nacer, sino que se puede crear, alimentar y fortalecer a través de una combinación de factores, entre la cual nos encontramos; las experiencias de la infancia y el esfuerzo adecuado. Por tanto, desde niño se deberían aprender conceptos emocionales básicos
La inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, y que pueden definirse según Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
...