La Psicología Cientifica
ISA221210 de Enero de 2014
728 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
CONCEPTOS- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA ES EL ESTUDIO CINTIFICO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO, INDIVIDUAL Y SOCIAL, INCLUYENDO SU DIMENSIÓN CONSCIENTE O COGNITIVA, EN RELACIÓN AL AMBIENTE EN EL QUE SE MANIFIESTA. SE TRATA DE UNA CIENCIA CARACTERIZADA POR VARIOS ENFOQUES TEÓRICOS CUYA FINALIDAD ES COMPRENDER LA EXPERIENCIA HUMANA.
LA PSICOLOGÍA CIENTIFICA LA PSICOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE EL CEREBRO, MENTE Y COMPORTAMIENTO. (La psicología no es conductismo y no es una ciencia del pensamiento de la información.) LA CIENCIA EMPÍRICA TIENE DOS OBJETIVOS PRINCIPALES: DESCRIBIR LOS FENÓMENOS PARTICULARES QUE TIENEN LUGAR EN EL MUNDO DE LA EXPERIENCIA Y ESTABLECER LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE PERMITAN LA EXPLICACIÓN Y LA PREVISIÓN. LA CIENCIA SE CARACTERIZA PORQUE:
-ES EMPÍRICA: LO MÁS IMPORTANTE SON LOS HECHOS EMPÍRICOS, REALES, Y LOS CIENTÍFICOS DEDICAN MUCHO TIEMPO A OBSERVARLOS PORQUE CONSIDERAN QUE LOS HECHOS TIENEN LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE SUS IDEAS ACERCA DE LA REALIDAD. -ES OBJETIVA: SIGNIFICA TRES COSAS; 1) CONFÍA EN EL CARÁCTER PÚBLICO Y COLECTIVO DE LA INVESTIGACIÓN. TODO CIENTÍFICO TIENE DERECHO Y EL DEBER DE VERIFICAR SI LOS HECHOS CONFIRMAN LA TEORÍA PROPUESTA. 2) USA UN LENGUAJE FORMAL QUE TIENDE A DESCRIBIR SUS FENÓMENOS Y A FORMULAR SUS TEORÍAS DE MODO PRECISO. 3) LA CIENCIA CODIFICA LAS REGLAS DE CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR, LA VERIFICACIÓN EMPÍRICA DE LAS HIPÓTESIS ES MÁS FIABLE SI SE ADOPTAN UNA SERIE DE REGLAS. -SE AUTOCORRIGE: TODOS Y CADA UNO FORMULAMOS TEORÍAS INGENUAS PARA EXPLICAR LOS HECHOS Y PREVER EVENTOS FUTUROS. ESTAS TEORÍAS SE BASAN EN LA EXPERIENCIA PERSONAL. HAY ESPECIALISTAS EN LA FORMULACIÓN DE TEORÍAS NO CIENTÍFICAS. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Y LAS QUE NO LO SON? EN EL CRITERIO DE FALSACIÓN, CONSISTE EN TRATAR DE REFUTAR LAS PROPIAS TEORÍAS Y NO BUSCAR DEMOSTRAR LA VERDAD. -ES ACUMULATIVA: ESTA SIEMPRE EN CONTINUO PROGRESO. LA CIENCIA OBSERVA, ELABORA HIPÓTESIS EXPLICATIVAS, DE MODO ADAPTADO A CADA CIENCIA PARTICULAR, LAS HIPÓTESIS Y ELABORA LEYES Y TEORÍAS, A LAS QUE SOMETE A CRÍTICAS, DUDAS Y CUESTIONAMIENTOS CONTINUOS. TODOS USAN UNA ‘’PSICOLOGÍA’’ PARA COMPRENDER A LOS DEMÁS QUIZÁS ESTA SEA UNA DE LAS MÚLTIPLES RAZONES POR LAS CUALES SE PONE EN DUDA QUE LA PSICOLOGÍA SEA UNA CIENCIA. PROBLEMAS:
-El principal problema para considerar que la psicología no es una ciencia radica en que ésta no es un cuerpo de conocimiento unificado ni completo. Según Kuhn los psicólogos no han superado todavía la fase preparadigmática de la ciencia.
-Otro problema es que la psicología por su carácter quizás no pueda ser una ciencia. Kuhn ve una diferencia esencial entre las ciencias sociales y las ciencias naturales: las
CONCEPTOS- LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
ciencias naturales tienen un paradigma y como ya lo tienen debaten detalles técnicos, mientras que las ciencias sociales no tienen y por ello, siguen debatiendo grandes tareas como la naturaleza de la humanidad… -Además la Psicología no es considerada como una ciencia real por la sociedad. Koch añade que la Psicología tal vez no sea una ciencia porque el campo de la Psicología es demasiado amplio para ser abarcado por un único sistema metodológico y teórico. SIN EMBARGO LA PSICOLOGÍA ACTUAL SE AJUSTA A LAS EXIGENCIAS DE LA CIENCIA: ES EMPÍRICA, ES OBJETIVA, SE AUTOCORRIGE Y ES ACUMULATIVA. LA PSICOLOGÍA ES EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA DE LOS ORGANISMOS Y EN ESPECIAL DEL HOMBRE. Y ESTA ACTIVIDAD, ESTA CONDUCTA, ES LA ACTIVIDAD MOLAR DE UN ORGANISMO CUANDO ACTÚA COMO UN TODO RESPONDIENDO O ACTUANDO SOBRE EL MEDIO, POR LO QUE SE INCLUYE LA DIMENSIÓN COGNITIVA DE DICHA ACTIVIDAD. LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANISMOS PUEDEN CONSIDERARSE EN TRES NIVELES: BIOQUÍMICO, FISIOLÓGICO Y EL CONDUCTUAL. ESTOS NIVELES SE INFLUYEN ENTRE SÍ DE TAL MANERA QUE
...