La Regla De Oro
luivit25 de Julio de 2013
270 Palabras (2 Páginas)610 Visitas
La Regla de Oro para una Vida de Ética Según John C. Maxwell
Según la Real Academia Española el significado de ética es: ´´parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.´´ Sin embargo, este ensayo no trata específicamente de la moral, sino más bien de un método de vida más relacionado con la conducta; de una filosofía en donde hacer lo correcto siempre es lo mejor. Las decisiones que tomemos van a ser determinantes para definir nuestra forma de pensar respecto a la moral y a lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto.
El mundo de hoy en día se ve asediado por miles de situaciones en donde la gente ha perdido la perspectiva real de lo que es bueno o malo, viviendo una filosofía del dejar hacer dejar pasar; en donde cada ves con mas facilidad se le buscan y encuentran mejores justificaciones a los errores y a la conducta inadecuada de algunos grupos de personas. Esto se puede ver cada día al salir a la calle; en el autobús, en el estadio con eventos deportivos, o en la fila del banco mientras la gente espera su turno, y al final todo esto se ve reflejado por la misma gente en los sistemas organizacionales y de trabajo.
La economía mundial acaba de pasar por una etapa de crisis económica y este fenómeno; en buena parte se debe a un asunto del mal manejo de la ética dentro de las empresas e instituciones de gobierno. Toda mala decisión primero empieza en la mente del hombre.
...