La Socializacion En Preeescolar
ATZIMBA14 de Septiembre de 2011
707 Palabras (3 Páginas)1.392 Visitas
Los procesos del desarrollo de socialización en el niño preescolar se estructuran desde temprana edad, comenzando primeramente con las relaciones que se dan en los ámbitos social, familiar y cultural a través de los cuales desarrollaran la socialización .
Los individuos aprenden conocimientos científicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y su adaptación a las formas de comportamiento organizado de una sociedad.
Zigler y child 1 Definen la socialización como el proceso total por el cual un individuo desarrolla, mediante transacciones con otras personas, sus pautas específicas de conductas y de experiencias socialmente relevantes.
Entonces las relaciones sociales del niño son una de las dimensiones más importantes del desarrollo infantil, ya que su conducta esta modulada por la interrelación con los otros, y su conocimiento de si mismo lo va adquirir a travéz de la imagen que va recibir de los demás al interactuar con los diferentes agentes de socialización.
En un primer término la familia ya que es el primer agente socializador con el que el niño tiene contacto, en segundo termino la escuela en la cual se relaciona con sus pares y adultos y tendrá la oportunidad de interactuar con los mismos , mediante juegos, actividades de colaboración, trabajo en equipo etc. Esto le permitirá interiorizar normas y valores que le ayudaran a formar su personalidad, regular su conducta, y construir su identidad.
Por oto lado Paker 2 menciona que las relaciones positivas de compañerismo tienen un papel significativo en el desarrollo social de los niños.
Por ello el maestro debe promover cuidados emocionales y físicos, ayudando a los niños a organizar su comportamiento, creando un ambiente agradable, trabajando con libertad, confianza, interacción social y creando relaciones vinculantes positivas, emocionalmente cálidas en situaciones de aprendizaje, que conlleve a un comportamiento constructivo en los niños.
Jon Dean 3 Un maestro ha de observar a los niños para adaptar el programa de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales y grupales, para así mismo evaluar aprendizajez y progresos , por ello las actividades que se lleven acabo deben ser de acuerdo a necesidades e intereses de los niños ya que de esto y en base a la forma en que se las presentemos va depender la motivación e interacción que presenten por el tema favoreciendo así al logro de objetivos. Para finalmente realizar una evaluación de los logros y dificultades de los niños, esto nos pemitira conocer nuestros aciertos y errores e identificar los factores que influyeron en el aprendizaje de los niños y mejorar la acción educativa de la escuela.
A través de la socialización el niño tiene la oportunidad de hacer amistades, relación donde esta implícita la confianza, intereses comunes y valores compartidos, en algunos casos el comportamiento de sus padres será de gran importancia para que los ni{os se integren más fácilmente en el preescolar, los juegos etc.
Por ello como parte fundamental de la socialización el como los padres motiven a sus hijos a relacionarse con otros niños , pues en ello radica que el niño se forme una personalidad sana, esto le permitirá aprender a evitar conflictos y manejarlos cuando inevitablemente ocurran , teniendo como base este valor que le fomentaran dentro del ámbito familiar, lo que le permitirá tener una buena relación con sus pares al ingresar al preescolar y al mismo tiempo tendrá una interacción positiva con su educadora, favoreciendo asi mismo al desarrollo de competencias del niño , como el reconocer cualidades de sus compañeros, comprende reglas que regulan su conducta y adquiere mayor autonomía, solo por mencionar algunas, favoreciendo así al logro de aprendizajes significativos que le permitirán resolver problemas de su vida
...