ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La epistemología y de los procesos psicológicos básicos

lilianavillaInforme6 de Junio de 2013

592 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

EPISTEMOLOGÍA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Ensayos: EPISTEMOLOGÍA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 808.000+ documentos.

Enviado por: marce2712 11 marzo 2013

Tags:

Palabras: 691 | Páginas: 3

Views: 40

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

CAPITULO 1: Historia de la psicología como ciencia

INTRODUCCION

1. Historia de la psicología como ciencia

1.1 -Evolución Histórica

1.2 Historia - Etapa moderna

1.2 La Psicología como ciencia

1. 2.1 Pioneros de la Psicología

1.2.2 Ubicación de la Psicología como ciencia

1.2.2.1 Que es la Psicología:

1. 3. ESCUELAS Y MODELOS PSICOLÓGICOS

1. 4. ¿CONDUCTA “NORMAL”?

1.4.1 Modelos De Anormalidad

1.5. INTERDISCIPLINARIEDAD

2. CONCLUSIONES

INTRODUCCION

Evolución Histórica de la psicología

La ciencia del hombre cuenta con tres estepas evolutivas: ciencia griega, Teología Patrística, medieval y la moderna cada una de ellas marcada con una filosofía especifica del hombre, ya que este va tomando una posición frente al mundo y frente así mismo. La esencia del hombre se ve sometido a un nivel superior.

Concepción clásica (ciencia griega)

Diferentes filósofos dieron su definición sobre que era el alma del hombre ya que se percibía a este como un compuesto de dos sustancias la inmaterial no visible y material visible, el cosmos definía el juicio del hombre.

Concepción cristiana (Teología Patrística y medieval)

La fuente de saber esta fuera del hombre, se sitúa a Dios como el eje central de la vida del hombre su principal representante fue Santo Thomas de Aquino

Historia - Etapa moderna

Esta marcado por la individualidad del hombre y el mismo como fuente de conocimiento su principal represéntate fue Descartes, surge el paralelismo psicofísico que afirmaba qe las dos sustancias se actúan de manera sincronizada a diferencia de la manera integradora de el dualismo.

La filosofía antropológica pretendía estudiar al hombre en su totalidad pero se ve incapaz de abarcarlo debido a su complejidad creando así la necesidad de independizar las ciencias humanas con pensamiento crítico, de duda, y de desmitificación de la realidad convirtiendo

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

así ala conciencia como fundamento de la razón.

La Psicología como ciencia

En su constitución como ciencia la Psicología ha ido evolucionando y teniendo una serie de altos y bajos.

1. 2.1 Pioneros de la Psicología

La psicología es la ciencia de la actividad mental y del comportamiento se distinguen en dos periodos: primer momento formando parte de la filosofía, segundo momento en el que se define como disciplina autónoma.

Con el desprendimiento de la filosofía, y su transcurso para convertirse en una ciencia la psicología científica surge en un ambiente de positivismo y el empirismo basado en hechos, de experiencia y la medición.

Se debía utilizar el método experimental para que fuera considerado conocimiento debido a esto se torno difícil el estudio fundamental de la psicología como única alternativa se busco reformular su campo de investigación el fisiólogo E.H. Weber (1795-1878) fue quien estudio las sensaciones táctiles y visuales y paso del campo de la fisiología al de ...

Leer Ensayo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com