ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de los medios de comunicación en la prevención de la violencia

vilaviiInforme6 de Marzo de 2012

595 Palabras (3 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 3

2.- CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR

Entre las características más frecuentes observadas en los alumnos que acosan a sus compañeros, destacan las siguientes: una situación social negativa, aunque cuentan con algunos amigos que les siguen en su conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su fuerza (suelen ser físicamente más fornidos que los demás); son impulsivos, con escasas habilidades sociales, con baja tolerancia a la frustración, y con dificultad para cumplir normas; unas relaciones negativas con relación a los adultos y un bajo rendimiento

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA

Las personas que sufren el bullying se caracterizan porque raramente hace daño a los demás, miran para los demás, están en contra de la violencia y les gusta estar tranquilos .desde luego no son las típicas personas a las que les gustaría verte sufrir hasta morir.

Ya sea por medio o simplemente porque aun no tienen la suficiente madurez como para comprender que hay que defenderse .En su cabeza se montan autenticas paranoias agobiándose con tan solo al idea de que tienen que defenderse de sus abusones visualizar a un abusón puede ser muy fóbico para ellos y ser un autentico suplicio.

4.- INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

4.1- CHOCKING GAME:

Es un juego que consta de tres 3 jugadores desnudos, uno se queda parado, otro vierte una lata de cerveza o algún tipo de alcohol que pasa por sus genitales y el tercero espera para recibir la bebida con la boca abierta bajo las piernas del que esta parado.

Influencia de los medios de comunicación.

4.2- MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, nos exponen continuamente a la violencia, tanto real (telediarios) como ficticia (películas o series), y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.

Los comportamientos que los niños observan en televisión influyen en el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, por lo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la que le expone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad de utilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.

La influencia de la televisión a largo plazo depende del resto de relaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que le rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se desarrolla en todos los niños, aunque estén expuestos por igual a la violencia televisiva.

La repetida exposición a la violencia puede producir cierta habituación, con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importante promover en los niños la reflexión respecto a la violencia que nos rodea.

La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de gran utilidad como elemento educativo en la prevención de la violencia.

5.- CONCLUSIONES

• Es muy importante el tema del bullying porque la situación del maltrato destruye profundamente la autoestima y la confianza en sí mismo del agredido.

• También se puede decir que el bullying puede llegar a estados depresivos que le hará más difícil su adaptación social o puede llegar a situaciones extremas como el suicidio.

• El bullying no ha tenido la suficiente importancia, pero ahora solo se puede prevenir informando su importancia ante la población.

• El fenómeno del bullying es algo común en nuestras escuelas. Es responsabilidad de toda institución educativa cuidar de este problema.

6.- SUGERENCIAS

• Aplicar una información sobre la situación que se presenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com