La luz del sol a través de la lluvia
Jenifer ValverdeApuntes9 de Julio de 2018
653 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
Universidad[pic 1]
Central del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
Nombre: Ladir Jácome Curso: 5° “C”
[pic 2]
- Datos Bibliográficos
Akira Kurosawa, (1990), Sueños (Yume) o los sueños de Akira Kurosawa.
- Sinopsis
Sueños (Yume) o los sueños de Akira Kurosawa es una película japonesa de 1990 escrita y dirigida por Akira Kurosawa.
La película está divida en ocho secciones que corresponden a ocho sueños reales del propio Akira. La película evoca temas como: la infancia, la espiritualidad del pueblo japonés, el arte, la guerra, la muerte y los errores del hombre moderno al destruir el mundo.
- Comentario
Las imágenes que presenta la película son de tipo figurativo. El uso de la imagen de la película es estético. El telón de fondo que presenta varía entre el natural, presente en la mayoría de los ocho sueños; el artificial, presente en el sueño del túnel, y el mixto que aparece en el sueño de la aldea y también en él del monte fuji. El soporte de la película presenta es un soporte humano, pues todo el film se centra en el propio Akira atravesando las distintas situaciones que se presentan en sus sueños. La relación personaje-lector es de exhibición al presentar a Akira en sus sueños.
Dentro de la película existe mimesis en grado dos, al ser una representación física de los sueños del propio director. En la película Akira Kurosawa plasma parte de sus miedos sobre la destrucción del planeta y la muerte, así como su espiritualidad y pensamiento.
La luz del sol a través de la lluvia
Este sueño presenta una estética propia del romanticismo al resaltar la belleza de la naturaleza en un día de lluvia en los bosques japoneses por medio de los colores, además de presentar la simbología de los zorros y su baile en el bosque.
El Huerto de ciruelos y La Fiesta de La Muñeca
El estilo dentro de este sueño también presenta una estética romántica al resaltar la belleza de los cerezos japoneses a través del color de esta escena, así como la simbología presente en la celebración del festival de los muñecos.
La Tormenta de Nieve
La estética dentro de este sueño es romántica, al resaltar la belleza de la nieve y los sentimientos de los personajes así como del simbolismo presente en el espíritu de nieve.
El Túnel
La estética dentro de este sueño es barroca, pues hace uso del color obscuro del túnel así como de símbolos como los soldados muertos.
Cuervos
La estética dentro de este sueño es posimpresionista pues al desarrollarse dentro de los cuadros de Van Gogh se da un realce a los colores y la subjetividad del autor presentando su impresión difuminada de la realidad.
El Monte Fuji en Rojo
La estética dentro de este sueño es expresionista al presentar una deformación del a realidad con el fin de expresar los pensamientos de Kurosawa respecto a la energía nuclear y la contaminación del mundo.
El Ogro Llorón (El demonio lastimero)
La estética dentro de este sueño es expresionista al presentar una deformación de la realidad, presentando varios símbolos como los ogros dentro de un contexto pos apocalíptico.
El Pueblo de los Molinos de Agua
La estética presente en este sueño es romántica al resaltar la belleza del pueblito donde se realiza el sueño, los colores vivos de las flores y la indumentaria del festival, además de resaltar la sensibilidad del protagonista.
...