ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La psicología social como ciencia autónoma

lelis_guilleInforme24 de Julio de 2025

852 Palabras (4 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

 

LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO

  CIENCIA AUTÓNOMA.

Integrantes:

Lelismar Guillen

Ederlin Piña

Aidin Materan

Yoalis Suarez

Yulianny Pulido

Williannys Rodríguez

Marialis Lucambio

Jaiselis Parra

Profesor:

Lcda. Gaarsir García

PNF: Psicología Social

Sección: 44201

                                                                     

                                             

Yaritagua, 29 de Abril del 2025

La Psicología Social como Ciencia Autónoma:

La psicología social se ha consolidado como una ciencia autónoma dedicada a la comprensión científica de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otros. Su singularidad radica en la intersección entre la psicología individual y el contexto social, explorando la compleja dinámica que moldea la experiencia humana.  

 Surgimiento como Disciplina:

Si bien sus raíces se hunden en la filosofía social y la sociología, la psicología social emergió formalmente a principios del siglo XX. La Sociología, con figuras como Émile Durkheim, influyó al explorar la relación entre la conciencia colectiva y la formación del individuo. Los primeros manuales de William McDougall ("An Introduction to Social Psychology", 1908), centrado en los instintos, y Edward Alsworth Ross ("Social Psychology", 1908), enfocado en la influencia social, marcaron su nacimiento como disciplina. La adopción del método científico y los primeros experimentos en la década de 1920 sentaron las bases de su autonomía.

Objeto de Estudio:

La psicología social se define como el estudio científico de la influencia social en el individuo. Investiga cómo las personas piensan (cognición social), sienten y actúan en relación con los demás. Su objeto de estudio específico es la interacción entre el individuo y el contexto social, diferenciándose de la psicología general y la sociología.

Metodología Científica:

La psicología social se caracteriza por su compromiso con el método científico. Aunque los experimentos son cruciales para establecer relaciones causales, también utiliza estudios correlacionales para examinar asociaciones entre variables e investigación cualitativa para explorar fenómenos complejos en profundidad.

Áreas de Estudio y Aplicaciones Prácticas:

La disciplina abarca diversas áreas, incluyendo la cognición social, las actitudes, el comportamiento social y la dinámica de grupos. Un aspecto fundamental es su aplicación práctica. La psicología social aplicada busca utilizar sus principios y teorías para comprender y solucionar problemas en diversos contextos como la salud, la educación y el trabajo, refutando la idea de que se limita a la teoría.

Autonomía como Ciencia:

La consolidación de la psicología social como una ciencia autónoma no solo se basa en su objeto de estudio y metodología, sino también en el desarrollo de un cuerpo teórico propio que explica los fenómenos de la influencia social. Estas teorías, a menudo surgidas y refinadas dentro de la disciplina, ofrecen marcos conceptuales únicos para comprender el comportamiento social y distinguen a la psicología social de otras ciencias sociales y de la psicología general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (36 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com