ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias De Las Cuales Se Nutre La Psicología Social

MoYaToOoN30 de Enero de 2012

925 Palabras (4 Páginas)4.185 Visitas

Página 1 de 4

Ciencias de las cuales se nutre la psicología social

Sociología: Esta ciencia esta relacionada con al psicología social puesto que se estudian las conductas que se adoptan en el medio social por individuos y sociedades, aparte se estudia el estilo de vida de alguna cultura determinada. Ya que para comprender la interacción del individuo con la sociedad o la sociedad consigo misma, se deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son:

Su cultura, sus costumbres y sus tendencias o estilos. Con la sociología, la psicología social comparte con la sociología el análisis de las relaciones sociales y de los comportamientos colectivos, enriqueciendo su estudio con sus métodos y técnicas originales.

Geografía: Esta ciencia se relaciona con la psicología social porque ambas estudian y analizan diferentes ámbitos de los individuos que integran a las sociedades, la geografía no solo estudia el medio ecológico, territorios y paisajes si no que estudia otros puntos como la cultura la educación y pobreza, cuando nos referimos a geografía cultural y social respectivamente. La geografía estudia los grupos humanos y como explotan los recursos naturales para transformarlos y adaptarlos al grupo, es decir, la acción de los fenómenos naturales sobre los grupos y la acción de los grupos sobre el ambiente y los fenómenos naturales para mejorar el progreso social y el bienestar del grupo.

Antropología: La psicología social debe mucho a esta ciencia ya que la antropología permite sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana, es por esta razón que la psicología social se apoya en esta disciplina.

Estadística: Gracias a esta ciencia podemos conocer por ejemplo el número de individuos que son afectados psicológicamente en la sociedad por factores como la política, la inseguridad y la violencia entre otros, ya que esta rama de la matemática se refiere a la recolección, estudio e interpretación de datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la salud como la Psicología y la Medicina, y usada para la toma de decisiones al obtener los resultados de dicho estudio. La estadística le permite a la psicología social tomar decisiones ya que muestra los aspectos cualitativos de una situación en estudio.

Economía: Esta ciencia social es importante para la psicología social, ya que permite comprender estudiar y analizar desde el punto de vista económico los diferentes problemas que afectan a un grupo social, ya sea por su propio trabajo o los que la nación pueda cubrir para lograr un equilibrio económico y mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos sociales. La Psicología económica es una rama de la psicología social aplicada al estudio de las conductas económicas. Esta posición se ha visto reforzada por el uso que ha hecho la economía de las teorías de atribución, actitudes y motivación para explicar fenómenos económicos. Aún cuando la psicología se ha interesado por la explicación del comportamiento en general, el comportamiento económico no había sido abordado como un fenómeno particular. La relevancia de la economía en la vida de las personas y el impacto creciente de lo económico en la vida doméstica de los individuos y las familias resultó en una mirada más atenta de los psicólogos hacia lo económico.

Educación: La educación es muy importante para la psicología social ya que la educación puede determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com