ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética Y La Moral Como Parte Fundamental De Un Psicólogo

BryanGonzalez2 de Octubre de 2013

921 Palabras (4 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 4

Heyder Brayan Ruiz González

Grupo B

La ética y la moral como parte fundamental de un Psicólogo

Para entrar en contexto es importante aclarar las definiciones de la ética y la moral, en su diccionario de filosofía asegura que “El término ética, deriva del ethos que significa ‘costumbre’ y, por ello, se ha definido con frecuencia como la doctrina de las costumbres, sobre todo en las direcciones empiristas… en la evolución posterior del sentido del vocablo, lo ético se ha identificado cada vez más con lo moral, y la ética ha llegado a significar la ciencia que se ocupa de los objetos morales en todas sus formas, la filosofía moral” (Mora, 2001, págs. 594 - 598) y por otra parte que “En algunas lenguas, y en español entre ellas, lo moral se opone a lo físico, y de ahí que las ciencias morales comprendan, en oposición a las ciencias naturales, todo lo que no es puramente físico en el hombre (la historia, la política, el arte, etc.), es decir, todo lo que corresponde a las producciones del espíritu subjetivo y aun el espíritu subjetivo mismo ’’ (Mora, 2001, págs. 232 - 233). A partir de lo anterior y lo que conozco puedo afirmar que la moral es una amalgama de principios impuestos por la sociedad y que la ética es un conjunto de valores de los cuales podemos emitir un juicio basados en la reflexión de lo que es bueno y correcto, cuando se unen forman una serie virtudes, necesarias e importantes, porque como nos decía alguna vez un profesor en una clase de introducción a la psicología, nunca se nos puede olvidar que estamos tratando con personas. Seres vivos con capacidades tan infinitas y con una en particular de la que llegamos a carecer en algún momento de nuestra vida, la del raciocinio, la cual nos diferencia de los animales aunque a veces nos mostremos inferiores a ellos por nuestros. Después de la unión se convierten en principios éticos-morales los cuales no son ni pueden ser impuestos por nada ni nadie, en esta parte el libre albedrio juega un papel importante porque solo la conciencia de cada uno de nosotros, nos puede afirmar e indicar si nuestra conducta es moral o inmoral frente a cualquier situación que se presente. A parte de que tienen como objetivo mantener un núcleo alrededor de la autonomía y autorrealización, están netamente relacionados con los deberes del psicólogo frente a los usuarios en la Ley 1090. Artículo 33 (2006), la cual afirma que ‘‘El psicólogo presta sus servicios al ser humano y a la sociedad. Por tanto, aplicará su profesión a la persona o población que lo necesite sin más limitaciones que las expresamente señaladas por la ley, rehusando la prestación de sus servicios para actos contrarios a la moral y la honestidad profesional. ’’

En donde dejar ver el rol tan esencial que debe ejercer el psicólogo tanto a nivel social como personal, el cumplimiento de los principios mencionados anteriormente son fundamentales y asumo deberían ser aplicados no solo con los pacientes en consulta o en alguna investigación, sino también en el diario vivir ya que si se llevan a cabo por el buen camino genera una satisfacción personal.

Dentro del ejercicio profesional del psicólogo las disposiciones generales según la ley 1090. Artículo 2, parágrafo 3 (2006) ‘‘Los estándares de conducta moral y ética de los psicólogos son similares a los de los demás ciudadanos, a excepción de aquello que puede comprometer el desempeño de sus responsabilidades profesionales o reducir la confianza pública en la Psicología y en los psicólogos. Con relación a su propia conducta, los psicólogos estarán atentos para regirse por los estándares de la comunidad y en el posible impacto que la conformidad o desviación de esos estándares puede tener sobre la calidad de su desempeño como psicólogos. ’’ Personalmente creo debe ser en este punto donde se da la aplicación de la ética,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com