ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las causas del aborto, sus consecuencias psicológicas

aubenitesgTesina6 de Mayo de 2015

5.517 Palabras (23 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 23

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

MONOGRAFIA

EL ABORTO

AUTOR

BENITES GUTIERREZ, ANNIE UXÚA

MENDEZ MORENO SARITA LUZ

ASESORA

TINCOPA URBINA VICTORIA

TRUJILLO – PERU

2014

DEDICATORIA

A Dios por iluminarnos y brindarnos la salud día a día, para que de esta manera lleguemos a concretar nuestros objetivos y metas trazadas, tanto en el ámbito personal como profesional.

A nuestras familias por brindarnos su apoyo incondicional, inculcándonos valores para que de esta manera alcancemos el éxito en nuestra vida.

LAS AUTORAS.-

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Cesar Vallejo, por habernos abierto las puertas de este prestigioso centro del saber, cuna de buenos profesionales. A nuestra profesora por dedicar parte de su tiempo para ayudarnos en la elaboración de esta monografía.

A nuestros compañeros de trabajo que nos apoyan en cada reunión, con sus conocimientos y responsabilidad para poder lograr terminar con éxito este trabajo.

INDICE

INTRODUCCION

I. MARCO TEORICO

CAPITULO I: EL ABORTO

1.1 DEFINICION

1.2 DIFERENCIA ENTRE EMBRION Y FETO

1.3 TIPOS DE ABORTO

1.3.1 ABORTO ESPONTANEO

1.3.2 ABORTO INDUCIDO

1.3.3 ABORTO LEGAL

1.3.4 ABORTO ILEGAL

1.4 CAUSAS DEL ABORTO INDUCIDO

1.5 CONSECUENCIAS FISICAS DEL ABORTO INDUCIDO

1.6 ESTADISTICAS DEL ABORTO EN EL PERÚ – 2011

CAPITULO II: EL ABORTO EN LA ADOESCENCIA DESDE UN ENFOQUE PSICOLÓGICO

2.1 CAUSAS

2.2 CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS

2.2.1 NIVEL SOCIAL

2.2.2 NIVEL PSICOLOGICO

II. CONCLUSIONES

III. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

IV. TALLERES.

1. RELACIONADO CON LA ADOLECENCIA CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS

2. TOMA DE DECISION CON RESPECTO AL ABORTO

3. CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS Y FISICAS CON RESPECTO AL ABORTO

4. AUTOEVALUCION DE LO QUE NOSOTROS HEMOS TRABAJADO

INTRODUCCION

A través de la historia, el aborto inducido ha sido un tema muy controversial por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en sociedades diversas y permitidas en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se oponen a él.

En el Perú el aborto se considera un grave problema de justicia social y de salud pública que el estado debe enfrentar. Es un tema complejo que despierta sentimientos encontrados; pero que deben ser dejados de lado para tener como primera prioridad la vida de las mujeres y del niño por nacer.

Si a las mujeres se les informara sobre todos los posibles riesgos que conlleva el realizarse un aborto inducido es muy seguro que más de la mitad se arrepentiría.

En nuestros tiempos el hecho que nos digan que el aborto es solo un procedimiento quirúrgico seguro, ha hecho que aumente el índice de muerte materna y sobre todo graves problemas psiquiátricos, es por ello que con esta monografía daremos a conocer las verdaderas consecuencias psicológicas y físicas empezando con el CAPITULO I: EL ABORTO, CAPITULO II: EL ABORTO DESDE UN ENFOQUE PSICOLOGICO. En el primer capítulo se desarrollara la definición de aborto, a su vez señalaremos la diferencias entre los conceptos de embrión y feto para que de esta manera podamos definir los tipos de aborto, que pueden ser espontaneo, inducido, legal e ilegal. Las causas y consecuencias las veremos de manera general y mencionaremos las estadísticas alarmantes del año 2011.

En el Capítulo II, se clasifican en tres niveles las causas del enfoque psicológico: Nivel personal, social y familiar. En este capítulo también se señalan las consecuencias psicológicas que produce realizar este “método terapéutico” como actualmente suelen llamarlo. Al final de la monografía, anotamos una serie de conclusiones que se derivan del trabajo académico.

CAPITULO I: EL ABORTO

1.1 DEFINICION

Según, Moore (2008), La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.

1.2 DIFERENCIA ENTRE EMBRION Y FETO

Según, Sadler (2006), Embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava, el embrión pasa a denominarse feto.

Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división que ocasiona un incremento de número de células, que recibe la denominación de blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo a un patrón establecido para dar lugar a un organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres etapas: basculación, gastrulación, y organogénesis. Al concluir el desarrollo embrionario, el organismo resultante, recibe el nombre de feto y completara su desarrollo hasta el momento del parto.

Según, Moore (2008), El feto es un vertebrado vivíparo en desarrollo, el cual transcurre en el momento que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento. Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los existentes.

1.3 TIPOS DE ABORTO

1.3.1 ABORTO ESPONTANEO

Según, Guillermo (2010), Un aborto espontáneo (o aborto involuntario) es la pérdida de un bebé en las primeras 20 semanas de embarazo. Alrededor del 10 al 20 por ciento de los embarazos detectados terminan en un aborto espontáneo y más del 80 por ciento de estas pérdidas suceden antes de las 12 semanas y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica

Esto no incluye situaciones en las que pierdes un óvulo fertilizado antes de que el embarazo se estabilice. Los estudios han demostrado que entre el 30 y el 50 por ciento de los óvulos fertilizados se pierden antes o durante el proceso de implantación, a menudo tan pronto que una mujer tiene su periodo más o menos en la fecha esperada.

Los abortos espontáneos suelen darse durante el primer trimestre de embarazo y son el resultado de anomalías cromosómicas en el óvulo fecundado. La mayoría de las veces, esto significa que el óvulo o el esperma tienen un número equivocado de cromosomas, y como resultado, el óvulo fecundado no se puede desarrollar normalmente.

Aunque cualquier mujer puede tener un aborto espontáneo, algunas son más propensas a perder un embarazo que otras por factores como la edad, un historial de aborto, infecciones, problemas uterinos y cervicales fumar, beber, obesidad, entre otros.

1.3.2 ABORTO INDUCIDO

Según, Guillermo (2010) El aborto inducido es la interrupción de un embarazo mediante una intervención externa, ya sea por el uso de medicamentos o de una intervención quirúrgica. Puede ser una situación compleja y difícil ya que hay muchos factores que determinan que una mujer se realice un aborto. Puede ser por razones personales, económicas, de pareja, de salud, etc.

El aborto inducido puede ser seguro o inseguro. El aborto seguro es aquel que es realizado por un/a profesional capacitado con los medios adecuados y en un ambiente adecuado, el aborto inseguro es lo contrario, o sea cuando el aborto lo realiza una persona no capacitada y en un ambiente inadecuado.

El aborto inducido, además de por medio de algunos métodos domésticos (nada recomendables, y peligrosos), puede llevarse a cabo mediante los siguientes métodos:

• Por envenenamiento salino: Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que protege al feto. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El feto ingiere esta solución, que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Unas horas más tarde, por lo general la madre comienza "el parto". Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

• Por Dilatación y Curetaje: Es uno de los más frecuentemente empleados en el aborto médico, tanto inducido como espontáneo. En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla, filosa en la punta, con la cual se van realizando cortes, con el fin de facilitar la extracción del embrión por el cuello de la matriz. Durante el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com