ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dificultades sociales y económicas

axecsitartInforme4 de Julio de 2013

641 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

Las dificultades sociales y económicas del país, sus urgencias (que suelen ser una constante), son, en parte debidas a que se carece de una mirada sobre las políticas científicas y tecnológicas en el país. Siempre hemos tratado que se apoye a la investigación, se aumente su presupuesto, se pague mejor a los científicos, etc., pero hace ya rato que llegó el momento -como dice “Pirincho” Cereijido- de “dejar de apoyar a la ciencia para apoyarse en la ciencia” (aunque habrá que seguir fortaleciendo las investigaciones llamadas básicas y la ciencia).

No tener una visión general, para efectivizar en el tiempo, impide valorizar el aspecto cultural y creativo de la ciencia y de la tecnología. Es cierto que, en general, los científicos, o algunos de ellos (los que alguien maliciosamente y en recuerdo a temas de los ’70, calificó como “la patria científica”) hacen flaco favor a una relación con su entorno y su sociedad y persiguen mantener sus privilegios… débiles pero privilegios al fin.

Lo cierto es que estos debates de Ciencia y Desarrollo; ciencia para el pueblo, etc, han tenido diferentes aspectos a lo largo de nuestra historia, sobre todo en los últimos cincuenta años.

Aquellos que miran a la ciencia casi exclusivamente como aporte al desarrollo económico e industrial están tan equivocados como aquellos que solo quieren mantenerse a la par del avance del conocimiento universal, sin preocuparse de sus responsabilidades sociales, como funcionarios públicos. De alguna manera es lo que plantea Bunge cuando dice que: “unos y otros le hacen un flaco favor al desarrollo científico…”, sobre todo, porque se ignora que el atraso cultural es uno de los grandes problemas de los países en desarrollo y también por dar solo la imagen utilitaria de la ciencia. En los últimos años se puso de moda escribir y presentar patentes (lo cual está muy bien, aunque no esté clara la estrategia para registrar y licenciar patentes) y entonces hay que hacerlas y tratar de venderlas, pero sin una adecuada orientación se puede debilitar la gallina de los huevos de oro.

Afirma Bunge: “Ciertamente, lo técnico, económico y político no es sólo un valor cultural sino también un instrumento de desarrollo… Lo que sucede es que la ciencia básica provee algunas herramientas cognoscitivas necesarias para reconocer, abordar y resolver tales problemas” (refiriéndose a los problemas nacionales, como el subdesarrollo agropecuario e industrial). En otros términos es una condición conveniente, pero no suficiente.

Y aborda un tema esencial para el desarrollo, sobre todo tecnológico: el papel a desempeñar por las ciencias sociales. Se sigue pensando en impulsar a las ciencias naturales y mientras que las sociales van a crecer por default: no se consulta al antropólogo, al geógrafo etc. Todavía no se lo hace, a pesar de que hay formalismos necesarios como el de llenar formularios asegurando que en las nuevas investigaciones no se dañará el medio ambiente, provocarán beneficios sociales, etc.

De esta forma se sigue sin mirar en el largo tiempo para ver qué efectos tendrán en nuestro país -ya sean positivos o negativos- las investigaciones que se vayan a financiar y las posibles tecnologías a desarrollar. Justamente Bunge se refiere a una nueva variedad de trigo que se exportaba al Tercer Mundo para producir una revolución agropecuaria, junto con una contrarrevolución social ( este cultivo requería gran inversión de capital que no está al alcance del campesino pobre). Parece que estuviera escribiendo sobre los OGM -o plantas transgénicas- en el agro y sus efectos socio–económicos que conocemos en el país y cuyo proceso de adopción no fue realizado con una debida difusión, adaptación y uso de la tecnología para beneficio de todos los productores (grandes y chicos). Esto redunda en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com