ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expancion Economica Y Cambio Social

franciscoflores3 de Marzo de 2013

949 Palabras (4 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 4

El juicio expansión económica y cambio social

Personajes: narrador. Reo. Juez. Abogado defensor. Abogado demandante. Persona demandante. Secretaria.

Narrador- un día cualquiera en juzgado “c” se respiraba una tención ya que ahí se llevaría a cabo un juicio muy interesante el del señor expansión económica y cambio social apodado como revolución industrial un preso al cual lo habían encarcelado culpándolo del gran daño que causo cada uno de los habitantes de una gran parte del mundo

Narrador- entra el acusado con la cabeza en alto seguro de su inocencia y detrás del entra el policía resguardando al preso tiempo después llega el abogado que defenderá al preso listo para defender al en todo lo que se pueda al acusado al instante llega la persona que lo demanda con su abogado y al mismo momento que entra el señor juez entra la secretaria imponiendo respeto ante las personas presentes.

Juez- con una voz muy grave dice buenos días a todos hoy presenciaremos el caso de un hombre llamado expansión económica y cambio social y su demandante el señor Tiburcio

Juez- señor Tiburcio me podría explicar cuál es el problema con el acusado el señor expansión económica y cambio social

Tiburcio-bueno el señor expansión económica y cambio social ha perjudicado a muchas personas en Europa ya que en el siglo XIX dejo las actividades rurales por industriales cosa que afecto mucho a las personas de esa región ya que se fue haciendo cada vez mas concurrente la falta de trabajo en las personas ya que gracias a este señor se fue ocupando menos las labores humanas siendo sustituidas por maquinas y esto genero una gran pobreza y este motivo aumento la taza de desnutrición y robo en Europa

Preso – pero ayude a muchos avances tecnológicos y al desarrollo de mejores productos.

fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com