ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Localización

alex123lozanoInforme11 de Septiembre de 2014

630 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

Localización

La ubicación y posterior señalización de la zona a escavar es de vital importancia no solo en el terreno sino también en el plano topográfico

En todo trabajo la localización del área debe estar situada cartográficamente antes de comenzar con la limpieza del terreno y la recogida de las muestras en el sitio tanto si trabajamos con enterramientos como con individuos localizados en la superficie

Excavación

La excavación de un esqueleto o enterramiento se realiza teniendo en cuenta que una vez perturbados o removidos los restos de un lugar nunca se podrá reconstruir la condición original. Al respecto debe recordarse que en Antropología Forense se recurre a las técnicas y procedimientos desarrollados por los arqueólogos en la excavación de tumbas, osarios y cementerios prehistóricos

Cuando aparecen restos óseos accidentalmente debemos de excavarlos con sumo cuidado para no destruir la evidencia.

El primer paso para descubrir un entierro consiste en identificar qué hueso es el que apareció, su posición y sus posibles relaciones anatómicas, esto nos permitirá calcular el lugar aproximado donde se encuentran la cabeza y los pies.

Empezaremos a excavar con instrumentos finos como son las cucharas de albañil o las cucharillas de jardinero donde calculemos que se encuentra la cabeza si es el extremo más cercano al hallazgo inicial o, si se trata del extremo inferior, empezaremos excavando por los pies y nos dirigiremos en sentido cefálico.

Cuando hemos quitado el grueso de la tierra, debemos terminar de descubrir el hallazgo con herramientas muy finas como son los pinceles y las brochas.

En los casos de restos óseos de varios individuos esparcidos por el terreno, debemos de ir liberando de tierra los huesos, de manera que cubramos toda la zona en que se encontraban.

Al igual que con los cadáveres hallados en la superficie es conveniente tomar fotos y hacer un esquema, tanto de los restos esqueléticos como de los objetos asociados, antes de alterar el contexto en el que se encuentran.

exhumación

es el proceso por el cual consisten en extraer un cuerpo de su tumba para dos fines principales, primeramente para corroborar la identidad y por otra parte para verificar las circunstancias en las que se dio el fallecimiento.

Para la exhumación seguimos cuatro pasos, la localización certera, la excavación, la fumigación y la apertura del féretro.

Para la localización certera debemos ubicar el sitio de la inhumación y confirmar la identificación de la tumba observando bien para asegurarnos que en ése sitio está enterrada la persona que buscamos.

La excavación consiste en la extracción del féretro de la tierra, es conveniente anotar todas las características arquitectónicas que se encuentren antes de llegar al féretro y cuando alcancemos éste, la profundidad a la que se localiza.

Posteriormente fumigamos el féretro y la fosa para evitar que los microorganismos patógenos proliferen.

Por último, pasamos a la abertura del féretro. Es conveniente tener la cámara fotográfica preparada, puesto que en algunas ocasiones los restos que se conservaban en buen estado en el microambiente del interior del ataúd pueden deteriorase rápidamente con el cambio de ambiente de anaerobiosis a la condición aeróbica.

Postmortem

Los cambios post mórtem o también llamadas alteraciones cadavéricas, corresponden

a una serie de transformaciones sucesivas o conjuntas que ocurren en un cadáver

hasta ser degradado a sus componentes elementales. Estas transformaciones han sido

objeto de estudio desde que la medicina como ciencia comenzó, siendo inicialmente el

objetivo dar respuesta a interrogantes del área de la medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com