ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Machismo

itzamaramiaEnsayo5 de Diciembre de 2022

830 Palabras (4 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad Autónoma de Coahuila

[pic 2]Facultad de Jurisprudencia

MACHISMO.

Mia Itzamara Martínez Cerda

Licenciado:

Edmundo Martínez Treviño

Coahuila-México

18 de noviembre de 2022

En la actualidad es muy común escuchar el término machismo, entendemos por el cómo construcción cultural que “es un modo particular de concebir el rol masculino, modo que surge de la rigidez de la mayor parte de las sociedades del mundo contemporáneo, para establecer y agudizar las diferencias de género entre sus miembros”. (Franciscanum, 2014).

Es así como se generan expectativas de comportamiento en torno del varón que incluyen valores y actitudes, conformando de este modo una concepción ideológica asentada en la superioridad del macho en relación con la hembra, superioridad que se ha pretendido fundamentar desde distintas perspectivas ideológicas a lo largo de la historia del pensamiento.

Tomando este concepto en cuenta y después de haber leído el libro “El Alma de la Toga”, decidí hacer este ensayo sobre el tema del machismo ya que situándonos en el capitulo “La Mujer en el Bufet” quede inconforme con la manera de representación de la mujer tanto del hombre.

        En este, vemos a la mujer como un apoyo a los profesionales, sin embargo, no se les atribuye un titulo más importante. Nos plantean a estas de una manera sumisa y que debe estar a disposición del esposo, algo así vemos en el presente.

        En la actualidad, hay una lucha constante para la igualdad de condiciones entre ambos género, en los cuales la mayoría de involucradas son mujeres con un fin común, oponiéndose al machismo y la manera en que este se sigue implementando en la actualidad.

Debemos tomar en cuenta que es difícil erradicar o cambiar el pensamiento de las personas ya que estos ideales se vienen impartiendo desde que la persona es un infante y se sigue promoviendo por medios de comunicación.

El problema de todo lo mencionado no está en la proporción de mujeres que son maltratadas ni en la diferencia de género que mucha de ellas tienen que tolerar, sino en el raciocinio machista que es defendido a capa y espada tanto por el público varonil como el femenil y el hecho de justificar conductas nos hace notar lo común que puede llegar a ser.

Citando del libro ya mencionado, nos quedamos con la frase “Un Abogado soltero, por talentudo y laborioso que sea, siempre resultará Abogado incompleto” con la cual nos damos cuenta que no solo la mujer es menospreciada, sino que también el hombre. (El Alma de la Toga, 1919)

        En el mundo moderno casi todos los seres humanos viven actualmente dentro de sistemas de poder patriarcal que privilegian a los hombres y oprimen a las mujeres, no obstantes vemos casos en donde el propio hombre oprime a los de su género.

        El machismo no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres ya que desde muy pequeños se les vende la imagen de un hombre con estereotipos de intenso, valiente y lógico por arriba de lo emocional.

Sin embargo, las cosas en la actualidad son diferentes, es más normal la colaboración de los dos cónyuges en las elecciones relevantes es igualitaria. El reparto de las labores del hogar es objeto de negociaciones entre los dos. A pesar de esto, las mujeres asumen la mayoría de la responsabilidad en la enseñanza de los hijos y en las labores del hogar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (893 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com