ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Infantil

lindblad9 de Diciembre de 2014

840 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

El maltrato infantil es sin lugar a dudas un problema social de dimensiones inimaginables, basta leer el periódico cada mañana para darse cuenta que un gran porcentaje de la noticias lleva inmerso algún tipo de maltrato infringido a los niños; que van desde el abandono hasta la agresión física, sin contar la cantidad de violaciones y la muy nombrada Pedofilia, la cual es definida por Wikipedía así: la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años, siendo esta una forma de maltrato infantil cuya práctica se ha hecho muy común y ha llegado a invadir incluso las escuelas; donde profesores han sido acusados de este terrible delito.

Cabe destacar que El maltrato Infantil puede definirse como todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en concordancia con la existente en el manual de psiquiatría DSM-IV. A partir de esta definición podemos afirmar que un niño es maltratado o sufre abusos cuando su salud física y su seguridad o bienestar psicológico se hallan en peligro por las acciones infligidas por sus padres o en algunos casos las personas que tienen encomendado su cuidado. Además el maltrato Puede producirse tanto por acción como por omisión y por negligencia.

México, Chile, Colombia, Venezuela, EEUU, y otros tantos países se estudia, se investiga y se implementan algunas políticas de estado y leyes para minimizar los casos de maltrato y violencia infantil, sin embargo no parece suficiente ya que día a día las estadísticas dicen que hay un marcado incremento en los casos y que generalmente es el hogar el principal lugar donde se suceden los casos más graves, esto sin contar aquellos que no son denunciados, mas aun si trata de abuso sexual ya que generalmente por temor o vergüenza no se denuncian estos casos; también es de hacer notar que los llamados hogares de cuidado o Guarderías son algunos de los lugares donde se han observado casos de maltrato infantil.

históricamente la familia es la principal institución social y cultural donde se aprenden los primeros valores y donde el niño y la niña deben sentirse protegidos y rodeados de amor, afecto, respeto y compresión, entonces es cuando me pregunto ¿en qué momento paso a ser la familia la principal fuente de violencia y maltrato?, es que acaso se va a seguir permitiendo que la institución más importante de una sociedad se vea anulada por la incidencias de violencia domestica, ¿hasta cuando seremos testigos silentes y cómplices de esta situación? Creo que ya es momento de ponerle un freno a tanto barbarismo y comenzar a dejar de lado el temor a denunciar.

Hoy día en las diferentes ciudades de muchos países existen instituciones y organizaciones donde las denuncias son atendidas y los niños ayudados, además de leyes que han sido redactadas para proteger a los niños, niñas y adolescentes incluso a la mujer.

Hoy el clamor para la sociedad cómplice de estos delitos tan graves, para que alcen sus voces y denuncien a los maltratadores de manera que cada día sean menos los niños, muertos, mutilados, con graves problemas psicológicos, de Socialización y de aprendizaje

Se considera que hay varios tipos de maltrato. Uno de ellos es el Maltrato físico el cual se define como cualquier lesión causada al niño como consecuencia de golpes, tirones de pelo, patadas, pinchazos y cortadas propinados de manera intencional por parte de un adulto. También están los daños causados por castigos inapropiados o desmesurados. Algunas veces para las personas que someten a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com