Mecanismos De Defenza
estherjm21 de Noviembre de 2013
502 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
Mecanismos de Defensa
Defensas Primitivas. (Pensamiento mágico y omnipotente).
Retraimiento Primitivo  de un estado mental que provoca tensión pasa a uno mas reconfortante y primitivo con el fin de alejarse de la realidad.
Ej: Bebe con hambre = se chupa el dedo y fantasea.
Ej 2: Pena de amor = tomar mucho (emborracharse).
Negación  evitar aceptar una realidad interna y/o externa. “Si no lo admito, no sucede”.
*Renegación = negación de un hecho externo.
Control Omnipotente  pensar que la realidad es de una manera cuando es de otra. Viene de la primera etapa del niño en donde se piensa que las necesidades son satisfechas mágicamente.
Desarrolla seguridad y buena autoestima.
Idealización Primitiva & Devaluación  Tiene que ver con nuestros padres, ya que idealizamos principalmente a las personas de las que dependemos, y esto nos permite identificarnos con el objeto/persona ideal.
Proyección  estímulo interno es tratado como si fuera externo.
Introyección  algo que amenaza de manera externa, se hace interno para poder controlarlo. Algo que te da seguridad lo introyectas.
*Id. Con el Agresor = “Síndrome de Estocolmo”.
Escisión  dividir las cosas para darles claridad.
Identificación Proyectiva  se proyectan pulsiones de agresión y sexualidad. A demás de que se proyectan también deseos, sentimientos, experiencias y partes de la mente.
Mecanismos Secundarios:
Represión  es un olvido motivado para así, mantener cierto contenido fuera de la conciencia.
Ej: No acordarse de la infancia, porque hay cosas muy dolorosas dentro de ella (experiencias traumáticas).
1° Teoría Angustia = Represión  Angustia.
2° Teoría Angustia = Angustia  Represión.
Regresión  adaptar un funcionamiento de una etapa pasada, que ya ha sido superada, para resolver un conflicto interno que provoca tensión.
Racionalización  aportar razones para evitar tensión, dolor o culpa.
Moralización  convierte una aspiración en un deber. Racionaliza impulsos no aceptados y los convierte en una razón de superioridad moral.
Ej: Hitler “voy a matar a gente para que se mejore la raza” (el fin justifica los medios).
Anulación Obsesiva  esfuerzo del inconsciente por eliminar el efecto de un acto o pensamiento. Característica de las personas compulsivas.
Ej: Lavarse una y otra vez y otra vez las mano, con el fin de evitar el contacto con algo. (TOC). Pensamiento  ansiedad  ritual de anulación.
Vuelta contra el Self  redirigir una actitud de un objeto externo hacía uno mismo. Sacar la agresión contra mí mismo.
Desplazamiento  redirigir un impulso de un objeto, a otro.
Rivalidad hermanos (desplazamiento) Rivalidad trabajo.
Mamá (manta)  felicidad y satisfacción.
Enojo con mamá  patear manta = satisfacción.
*Chivo Expiatorio = persona que siempre carga con los desplazamientos de los demás.
Formación Reactiva  el afecto se convierte en su contrario.
Ej: Quiero que mi hermano deje de respirar, se que está mal. Me quedo vigilando a mi hermano toda la noche para que no deje de respirar.
Aislamiento Afectivo  asilando el afecto de la conciencia para así lidiar con estados dolorosos o de tensión.
Intelectualización  la persona habla de una situación sin sentir la emoción. Aislamiento más avanzado.
...