Metodos Y Tecnicas Utilizados En La Psicologia
clarelis22 de Marzo de 2015
537 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
LA ENTREVISTA
CONCEPTO
La entrevista es una técnica de investigación que sirve como una herramienta fundamental para el profesional de la Psicología y consiste en la formulación de un conjunto de preguntas en forma verbal, a personas con la finalidad de obtener información.
Usualmente la entrevista se la realiza a personas o informantes clave, es decir a quienes consideramos expertos, conocedores y/o que tengan experiencia sobre los problemas que investigamos. Normalmente ocupan posiciones de importancia y manejan o están relacionados por distintas opciones con los temas que se estudian líderes de la comunidad, gremiales, funcionarios públicos o privados, responsables de proyectos, representantes de empresas, etc.
La selección de las personas a quienes se entrevistará depende del tipo de información que se busca o necesita y de los aportes que estas puedan hacer al conocimiento de las distintas facetas del problema.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA:
Preguntas Concretas: Las preguntas que se formulen al entrevistado tienen que referirse a los temas y aspectos esenciales que requerimos conocer acerca del problema que investigamos.
Es necesario referirse a los distintos tópicos seleccionando los que consideramos de mayor trascendencia y además porque debemos considerar que generalmente los entrevistados no conceden mucho tiempo para este tipo de actividad.
Lenguaje Adecuado: El lenguaje que utilicemos en la formulación de la entrevista debe tener estas características a fin de evitar repreguntas, observaciones o respuestas ambiguas, además de que indicará nuestro nivel de conocimiento del problema. De acuerdo al nivel del encuestado, el lenguaje debe ser utilizado con precisión.
Registro de las respuestas: Es fundamental prever la forma como registramos las contestaciones, la información que nos provee el entrevistado. Puede hacerse mediante la trascripción manuscrita, grabación en audio o video.
En el primer caso existe la posibilidad de que información importante no quede registrada por razones obvias. Desde luego que el procedimiento más común es el de la grabación en audio, lo que nos permite que tengamos constancia de todos los detalles expresados con el encuestado sobre su enuencia a utilizar la grabadora.
El tercer mecanismo es también muy útil por lo fidedigno del registro, aunque las dificultades radican más bien en la disposición del instrumento técnico.
Formalidad: Siempre será necesario tener en cuenta que tratándose de personas que ocupan posiciones importantes, la presentación del entrevistador contará para el efecto de que la entrevista sea adecuada.
Tipos de Preguntas:
Las preguntas que normalmente se formulen en una entrevista son:
Preguntas Directas: Son aquellas que formulamos al entrevistado y que indagan o inquieren la información sin rodeos y en forma clara. Con esas preguntas averiguaremos al informante sobre los aspectos que nos interesa conocer sin preámbulos.
Preguntas Indirectas: Se formulan cuando tratamos de indagar aspectos de carácter conflictivo, que generan resistencia frente a una pregunta directa, o se trata de conocer sobre aspectos difíciles. Con las respuestas a este tipo de preguntas nos corresponderá inferir las causas o condiciones de los aspectos del problema.
TIPOS DE ENTREVISTAS
Básicamente existen dos:
Entrevista Estructurada.- O también denominada planificada para la cual debemos disponer de una orientación para formular las distintas pregunta. Esta guía debe prepararse con el tiempo necesario y reflexionando sobre los más importantes temas.
Entrevistas No Estructuradas.- No tienen un plan o guía de lo que se va a preguntar. Es posible que den cierta espontaneidad a las respuestas, sin embargo resultan menos eficientes que las estructurada
...