Neuropsicologia De La Atencion
laumariin97418 de Noviembre de 2013
632 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
1. Reflexiona sobre la siguiente pregunta antes de leer el material de lectura: ¿La atención es una función básica o compleja?
La atención es una función compleja, ya que necesita de estímulos muy intensos para que se pueda dar una actividad sensorial o cognitiva.
2. Elaborar un cuadro comparativo entre la propuesta de Posner y Petersen (1190), y Sholbreg y Mateer (1989).
Posner y Petersen
Sholbreg y Mateer
Vigilia y alerta: es determinada por la escala de Glasgow la cual da registros neuroelectricos y neurológicos.
Amplitud de la atención (SPAN): numero de estímulos capaces de evocar después de su presentación.
Atención selectiva o focal: responder a un estimulo e ignorar otro (Búsqueda visual).
Atención serial: eliminación se un estimulo distractor.
Atención de desplazamiento: atención a un campo visual, desplazamiento hacia otro campo visual e inmediatamente regresar al primer campo visual.
Atención dividida, dual o compartida: captar dos estímulos simultáneamente.
Atención de preparación: dar respuestas adecuadas a la actividad que se esta desarrollando o se va a desarrollar.
Atención sostenida: estado de aleta permanente durante un lapso de tiempo.
Inhibición: no permitir que una respuesta natural se ejecute.
Atención focalizada: responder a un estimulo auditivo discretamente. En las etapas iniciales del coma se altera.
Atención sostenida: actividad continua y repetitiva para así mantener un comportamiento o respuesta. Esta tiene dos componentes:
-Vigilancia: personas que no pueden mantener una respuesta continua.
- Control mental o memoria de trabajo: manipulación de información y retención de esta.
Atención selectiva: comportamiento fijo ante un estimulo que compite contra estos.
Atención alternante: flexibilidad mental para cambiar el foco de atención y moverse en distintas tareas.
Atención dividida: involucra dos actividades al mismo tiempo.
3. ¿Cuál es la diferencia entre los trastornos de atención tónica o matriz atencional, y los trastornos de la atención fásica o canal atencional?
La matriz atencional se basa en la regulación de la capacidad general del procesamiento de la información, tiene relación con el estado de alerta y sus centros se encuentran en la formación reticular mescencefálica, corteza cerebral y tálamo, mientras que el canal atencional se encarga de los procesos de atención selectiva y la modalidad de atención que regula la atención a distintos espacios que esta regulada por el lóbulo parietal.
4. Describir las principales características clínicas de los cuadros de negligencia atencional teniendo en cuenta cada uno de los aspectos de la atención selectiva que están implicados.
La conducta de negligencia puede describirse a partir de los siguientes síndromes:
Negligencia atencional o negligencia sensorial: en esta se encuentran la heminegligencia o hemiatencion sensorial que es la dificultad para responder a un estimulo que esta a el lado opuesto de la lesión cerebral.
Extinción sensorial: esta es siempre multimodal.
Heminegligencia espacial: dificultad para atender a un estimulo extracorporal (fuera de su cuerpo).
Heminegligencia corporal: esta relacionado con el propio cuerpo, se le pide que toque su cuerpo para así ver cual es la lesión o alteración.
Negligencia intencional o negligencia motora: dificultad de activar el comando motor y retraso en la iniciación de los movimientos.
Negligencia afectiva: no importancia hacia las actividades del mundo exterior.
Negligencia representacional: acude a las imágenes
...