Paciente y sus necesidades básicas según Abraham Maslow
fastfood6Tarea9 de Noviembre de 2015
766 Palabras (4 Páginas)427 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 2]
Escuela Y Preparatoria Técnica Médica
Evidencia #7
Tema: “Paciente y sus necesidades básicas según Abraham Maslow”
- Concepto de paciente
- Clasificación de paciente
- Atención del paciente en rehabilitación
- Pirámide de Maslow
- Paciente
Del latín patiens “padecer, sufrir” y del griego pathos “sufrimiento, dolor” es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia, la capacidad de soportar o padecer algo y de saber esperar.
En la medicina y en general es alguien que sufre dolor o malestar.
En términos sociológicos y administrativos el sujeto que recibe los servicios de un doctor y/o se somete a un examen, tratamiento o intervención.
El individuo pasa por varias etapas: identificación de síntomas, diagnóstico, tratamiento y resultado.
El paciente deja de serlo cuando su malestar ha sido totalmente curado.
- Clasificación de Pacientes
Encuadrando categorías para diferente caso como:
- Pacientes oncológicos
- Pacientes psiquiátricos
- Pacientes traumatizados
- Pacientes hipertensos
- Pacientes hemipléjicos
- Pacientes hemofílicos
- Pacientes cardiacos
Definiendo a los enfermos en función de su gravedad o requerimientos concretos.
- Paciente polimedicado (enfermos crónicos que toman más de 2 medicamentos diarios)
- Paciente ambulatorio
- Paciente asintomático
- Paciente critico
- Paciente terminal
- Paciente letárgico
- Paciente comatoso
- Paciente crónico
Reconociendo también:
- Pacientes con incontinencia
- Pacientes con movilidad absoluta, parcial o limitación neurológica o motriz
- Pacientes geriátricos
- Pacientes adultos y jóvenes
- Pacientes quemados
- Pacientes inmunodeprimidos
Requiriendo tratos especiales mientras dure su afección.
[pic 3] [pic 4]
[pic 5] [pic 6]
- Atención centrada en el paciente
El modelo biopsicosocial, visión holística de la persona, acepta que la enfermedad y la manera de vivirla corresponden a múltiples niveles de organización, desde lo social molecular en contraste con el modelo biomédico, observa a la persona como un objeto, el modelo biopsicosocial incluye la experiencia subjetiva de la persona además de los datos biomédicos.
El rol del paciente ha sido dependiente y pasivo frente a las instituciones médicas y al médico.
En medicina de rehabilitación, el papel del paciente debe ser activo tanto en el control de su enfermedad, como en la capacidad de asumir la responsabilidad de su recuperación.
Una de las características que distingue un ambiente de Rehabilitación es que empodera al paciente sea capaz de participar e influir en las decisiones sobre su propio cuidado y utilizar sus propios recursos internos en el proceso de rehabilitación.
...