ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Terapeuticos

jjcardm7 de Agosto de 2014

703 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS

1. El trabajo de terapia consiste en contribuir a deshacer toda obra o proceso, concepto, sistema y/o situación manejable que contribuya al malestar del cliente.

2. Debe buscarse la voluntad completa del cliente para el cambio.

3. Debemos trabajar para fortalecer las mentes a que no se debiliten con facilidad, que miren más allá de si mismas a la causa y al resultado de cada movimiento que se hace.

4. Debemos procurar actividades que fortalezcan los hábitos y el carácter.

5. Una de las prioridades es inculcar los debidos principios que puedan minimizar y eliminar los pensamientos autodestructivos.

6. Es importante ejercer resistencia en no dar lugar a conductas que nos generen daño.

7. Debemos examinar minuciosamente los conceptos de vida que tiene cada cliente, esto nos permitirá tener una idea más clara de sus conductas.

8. Uno no incurre generalmente en conductas desfavorables o en contra de uno mismo o los demás, en forma voluntaria, es muy probable que sea uno inducido, persuadido o confundido respecto a realizar dichas conductas.

9. No debemos generar cambios que estén controlados por los sentimientos.

10. Debemos conducir a las personas de manera que desarrollen todas sus facultades mentales en forma bien equilibrada.

11. La familiaridad con el mal proceder hace difícil distinguir entre lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse

12. Para lograr un cambio de conducta se requiere por lo menos de una persona que la fomente y/o exija.

Implicancias:

- Es primordial descubrir a la o las personas de mayor influencia en el contexto familiar, y que esta tenga un mayor control emocional

- Ser requiere por lo tanto buscar este elemento de fomento por medio del cual el terapeuta se apoye para repetir la conducta deseada durante todo el tiempo fuera de la sesión hasta lograr el hábito.

- Es necesario generar cierta alianza implícita con el que puede ayudar a fomentar la conducta.

13. Existen situaciones familiares que solo podrán ser resueltas con la completa disposición de al menos un miembro de la familia, del conjunto en terapia, a someterse a las indicaciones prescritas.

Implicancias:

- El orgullo egoísta, en cualquier intensidad, suele mantener o agravar situaciones conflictivas en el entorno familiar

- Debe persuadirse a la persona a comprometerse completamente a la terapia

14. Debe dirigirse la mente a la contemplación de cosas cada vez más edificantes.

15. Se puede llevar a una persona a realizar una conducta objetivo induciéndola primero a realizar otras (conductas de nexo) aparentemente diferentes pero con un mismo proceso de acción.

16. Podemos cambiar el esquema de pensamiento de una persona o una forma de pensar especifica, hablándoles de la lógica de un hecho que proviene de una conducta nexo, introducida previamente. Bajo estas circunstancias es más fácil que la persona acepte la nueva idea.

17. No existe una forma unica de tratar con todas las personas por igual.

18. El trato mutuo afina el intelecto.

Relacionados a la Familia

1. La educación en el hogar debe estar enfocada en la formación del carácter de sus miembros.

- Los padres se constituyen como maestros en esta escuela.

- El objetivo es desarrollar todas las facultades mentales y obtener un carácter simétrico.

- Los temas educativos a tocar son: el respeto, obediencia y dominio propio.

- Es la base para la preparación en el cumplimiento de los deberes en la vida.

2. La influencia de la educación de la madre sobre los hijos es muy alta.

- Debe prestarse mucha atención a la preparación la madre, a través de un esfuerzo sistemático, para la educación de sus hijos.

3. A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com