ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pseudologia Fantastica

jeryl23 de Marzo de 2015

844 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

La mentira es claramente un arma que todos sabemos utilizar y no hemos rechazado como una salida fácil y rápida a nuestros asuntos. Como sea, es muy curioso ver al hombre y la manera en que este hace de un hecho un poco desagradable algo más exagerado y en cierto punto, creíble. Todos hemos mentido alguna vez, incluso usted, querido lector. Pero, ¿qué pasa cuando existe una adicción a la mentira? Para empezar, ¿sería posible esto? Debe resultar un poco increíble que hay personas cuya vida es una completa obra de teatro.

La mitomanía, pseudología fantástica o mentira patológica es el nombre que se le da a este trastorno en el que las personas tienen una obsesión a relatar hechos ficticios que sin duda ayudarían a completar su vacío interior y quedar bien ante los demás justificando sus acciones con otras que son inciertas. “Se falsea la realidad para hacerla más soportable […] Es un impulso irrefrenable de mentir, no es en sí una enfermedad (aunque hay profesionales de la salud mental que ya la consideran una enfermedad) pero si es un síntoma de que esa persona psicológicamente no está bien. ”

Esto es, que las personas con mentira patológica normalmente mentirían para agradar a los demás, para ser parte de un grupo en el que se les aceptaría solo por haber hecho ciertas cosas, etcétera. Existe el caso en el que, por ejemplo, alguien va a mentir sobre su pasado como algo terrible y desagradable, lleno de problemas; cuando en realidad vivió en un ambiente completamente sano. Es aquí donde nos preguntaríamos, ¿por qué decir que tu vida es una desdicha? Aparentemente no se lograría dar una muy buena imagen, pero si el individuo quiere atención y aprecio, (más que nada aceptación) va a fingir haber sufrido en un determinado momento. La baja autoestima es la principal conductora a adoptar esta enfermedad. Si no se sienten queridos, entonces buscan un motivo falso para serlo.

“El mitómano pasa inadvertido mientras no hablas con él/ella. Una vez estableces una relación comienzan sus mentiras y al final son tantas que acaba siendo desenmascarado.”1

Efectivamente, no sabrás que es un mitómano incluso cuando estés hablando con él. Estas personas acaban creyéndose sus mentiras; terminan por decir todo con una facilidad increíble, ya que el mismo patrón lo han repetido con cada persona que conocen. Suelen ser muy orgullosos y en su conversación siempre hay un “yo” como tema principal.

Pongamos otro ejemplo: ¿acaso alguien querría pertenecer a una familia donde todo es paz y tranquilidad, y nada te da motivos para ser un adolescente rebelde y alcohólico? Para nada. Lo ideal es decir que tus padres están divorciados, que vives con tu madre y que a penas presta atención a las decisiones que tomas ya que es emocionalmente inestable y necesitas una forma para desahogar tu estrés. Eso definitivamente haría que parecieras interesante y que quienes están a tu alrededor te quieran y acepten, y así mismo hagan todo por verte bien.

Y listo. Es esto a lo que me refiero. Parecería algo ilógico, pero de hecho es tan similar como mentir para solo quedar bien.

De cualquier modo, y como todo, mentir de esta manera tiene sus consecuencias. Nada es para siempre y mucho menos el círculo vicioso que estas personas crean. Tarde o temprano el agua les llega al cuello, están entre la espada y la pared y de lo demás, se encarga la gente que les rodea. La presión que imponen hacia los mentirosos compulsivos hace que liberen todo de una buena vez, y ojalá se tratara de algo positivo.

“La primera dificultad que surge para poder llevar a cabo el tratamiento de la mitomanía o impulso a mentir compulsivamente es que el paciente es reacio a pedir ayuda profesional para solucionar su problema, e inventa cualquier excusa para ir demorando acudir a la consulta; ya que uno de sus miedos es precisamente ser descubierto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com