ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Aprendizaje

victoriaandrea13 de Noviembre de 2011

492 Palabras (2 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 2

Vimos anteriormente que la psicología es una investigación científica, pero... ¿qué estudia la psicología?

La psicología estudia no solo una cosa, sino que depende del área de la psicología a la que nos referimos

(humanista, conductista, etc.). La psicología puede tener como objeto de estudio a la conducta, a la mente, al

desenvolvimiento social, etc.

¿Basta con la observación en la psicología? No, la investigación es necesaria para dos cosas esenciales en la

psicología: la recolección de datos y probar las hipótesis surgidas de la investigación. Aparte de eso se usan

otros elementos como la investigación descriptiva, la estadística descriptiva, etc.

Pero las hipótesis no son lo mismo que las teorías. La hipótesis es lo que esperamos que suceda y la teoría es

el porqué debería suceder. Pero hay varios tipos de hipótesis, veámoslas:

· Hipótesis experimental: Es la que se prueba en un experimento en especial.

· Hipótesis nula: Es aquella que no hace variar de manera significativa a la teoría.

Hipótesis de una cola: Es en la cual se puede predecir la dirección del efecto (si A reacciona con B,

se puede predecir que el efecto irá directo a C).

·

Hipótesis de dos colas: Es en la cual no se puede predecir la dirección del efecto (si A reacciona con

B, se tienen las posibilidades de reaccionar con C o con AB y con resultados distintos en cada caso).

·

· Hipótesis de investigación: Es la que se prueba en una parte específica de la investigación.

Pero ¿cómo investiga el psicólogo?

Al investigar se debe tener cierto orden, y cada parte de este orden lleva un nombre:

· Variables: Son los factores que influyen en la investigación sobre el sujeto (lo que se estudia).

Diseño: Es la manera y los procedimientos que se usan para llevar a cabo la investigación (cómo se

estudia). Se deben tomar en cuenta los recursos con los que se cuenta, el tipo de investigación que se

va a aplicar, una investigación previa en caso que el experimento ya se haya hecho y la actitud del

psicólogo hacia la investigación misma.

·

Muestras: Son los sujetos, los individuos a quienes se va a estudiar o con quienes se va a trabajar (a

quién se estudia)

·

Análisis: Es la naturaleza de el/los resultados y la manera de obtenerlos (lo que se obtiene y cómo se obtiene)

El análisis está sujeto a ciertas interpretaciones tanto previas como tardías a los resultados

Pensamiento Crítico es diferente al pensamiento que usualmente usamos. Este pensamiento envuelve tres

elementos principales:

1. La actitud de estar dispuesto a considerar en el pensamiento de una manera perceptiva los problemas y

temas que están al alcance de nuestra experiencia.

2. El conocimiento del método de inferencia y razonamiento lógico.

3. La habilidad para aplicar esos métodos.

Según Dewey, las actitudes y el conocimiento van de la mano en un buen pensador.

Para ser un pensador crítico, tenemos que estar conscientes de los pensamientos correctos, por lo que este

conocimiento no es posible a menos que estemos atentos y perceptivos.

XIII. Test: una prueba que se aplica a un sujeto, con el fin de provocarle una reacción psicológica que se

5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com