ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Aprendizaje

moony8220 de Agosto de 2012

736 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

¿CÓMO SE RELACIONA LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CON NUESTRA ACTIVIDAD DOCENTE?

Los componentes que alimentan directamente a la pedagogía de las lenguas son: la descripción lingüística, la teoría del aprendizaje verbal y la teoría del uso de la lengua. Las disciplinas que ofrecen los fundamentos teóricos y los datos subyacentes a la enseñanza de lenguas son: la psicología para la teoría del aprendizaje, la psicolingüística para la teoría del aprendizaje verbal, la lingüística general para la teoría del lenguaje y para la descripción lingüística, y la sociolingüística para la teoría del usa de la lengua en sociedad.

Las aportaciones de la psicología a la enseñanza en general, y consecuentemente a la enseñanza de lenguas, se dejan sentir en los términos y conceptos que están presentes en cada momento de la práctica docente. Se percibe que toda reflexión sobre el aprendizaje y sobre el comportamiento humano esta influida por esta disciplina; de esta manera, cuestionamos la motivación de algunos estudiantes, nos preocupamos par sus actitudes hacia la cultura de la lengua meta, pensamos que hay alumnos que utilizan buenas estrategias para aprender, evaluamos a los estudiantes formativamente para retroalimentarlos, discutimos el papel de los hábitos, de la cognición y de las habilidades en el aprendizaje, etc.

El discurso de la instrucción se refiere a las aptitudes, la personalidad, las actitudes y la motivación individuales de los estudiantes, a los distintos tipos de aprendizaje, al proceso de aprendizaje y a los productos que resultan de este.

CONCEPTOS DE PRIMERA LENGUA, SEGUNDA LENGUA Y LENGUA EXTRANJERA.

PRIMERA LENGUA: Es también llamada lengua materna, lengua nativa, lengua primaria, lengua dominante o primera lengua y se considera a aquella lengua que es adquirida durante la niñez cuando se esta desarrollando el habla.

SEGUNDA LENGUA: También llamada lengua no nativa, lengua extranjera, lengua secundaria, y lengua no dominante. Es aquella que es adquirida naturalmente por los niños inmigrantes; en cambio, se incorporan al repertorio verbal de los adultos que viven en un nuevo país gracias a los procesos simultáneos de adquisición y de aprendizaje informal y/o formal.

Esta segunda lengua se puede decir que a) se aprendió cronológicamente después de la lengua materna, no importa cuando, b) indica un dominio menor de ese idioma. c) indica la manera como ese idioma fue desarrollado por un hablante no-nativo, es decir, con base en el proceso de adquisición y /o de aprendizaje informal en interacciones naturales con hablantes nativos de ese mismo idioma.

LENGUA EXTRANJERA: Las lenguas extranjeras (LE) son aprendidas de manera formal por los niños y los adultos en las clases de lenguas.

DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE Y ADQUISICIÓN

El aprendizaje es un proceso que ocurre en el individuo que exige instrucción adecuada e información presente en el entorno, consiste en el desarrollo de cierta capacidad o comportamiento, es decir se refiere por los cambios específicos del comportamiento, es un proceso que no se observa de manera directa sino que se infiere a partir de los comportamientos que ocasiona, resultados de la practica que representan un comportamiento aprendido.

Mientras que la adquisición es un proceso automático e inconciente mediante el cual se desarrolla cierta capacidad o conocimiento sin instrucción específica, se relaciona con los cambios que el individuo presenta en la fase de la maduración, es decir, esta relacionado con sus cambios físicos y mentales a medida que se va desarrollando (procesos físicos y de la experiencia del mundo).

PROCESO METACOGNITIVO DEL DOCENTE

Me defino como una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com