ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Humanista

leidy268626 de Noviembre de 2013

615 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

Presentado a

Asesora. LUZ ELENA MUÑOZ

Presentado por

LEIDY YULIANA CHASQUI

Fundación Universitaria De Popayán

05 de septiembre de 2013

ENSAYO.

Teniendo en cuenta que “El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender, predecir y aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también promueve la adaptación humana, el ajuste y el desarrollo personal. La psicología clínica está enfocada en los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y del comportamiento humano que funcionan a través de la existencia en las diferentes culturas, y en todos los niveles socio-económicos.” (Folleto de la división de psicología clínica de la APA)

Por lo mencionado anteriormente La psicología clínica es una forma de psicología individual y como tal, uno de sus principales objetivos es conocer, no la vida psíquica en general, sino las particularidades de la evolución y comportamiento individuales. Pues se centra en descubrir y describir la necesidad para evitarlo, corregirlo o compensarlo, de esta manera se puede lograr evidenciar la conexión que tiene la psicología clínica con la humanista, puesto que el humanismo tiene una base clínica, la cual se genero en los años de experiencia de Carl Rogers, en donde el contacto directo es con el paciente, pues consideraba a toda persona como buena y sana, más no la consideraba como mala o enferma. Ya que se puede explicar que la salud mental es una progresión normal de la vida de la persona, claro esta puede estar afectada por distorsiones o lesiones que afectan la tendencia natural del hombre.

Es por esto, que el trabajo conjunto de la clínica y el humanismo se hace indispensable en cada uno de los procesos que se llevan a cabo con cada persona, porque la construcción de la motivación presente o actual en la persona, con el fin de desarrollar todas sus potencias a donde sea posible. Porque cada persona es tomada como si diera lo mejor de si mismo, desde su naturaleza misma de dar 0 hacer lo mejor que puede.

Por eso se hace indispensable el trabajo en conjunto, por que el paciente no solamente se puede observar como paciente, sino que debe tenerse en cuenta el hecho de que es un ser humano que necesita de apoyo para poder darle continuidad a su vida, claramente con una buena salud mental que va ligada a su equilibrio total.

Porque se hace evidente que la lucha constante de las personas esta en ligadas a la cultura, la sociedad y los avances tecnológicos pues estos son de ayuda para los seres humanos en la medida de sobrevivencia para prosperar o todo lo contrario para dañarse e incluso destruirse.

Es fundamental tener claridad en que la psicología clínica en el momento actual, es de gran apoyo para todas las personas en el mundo, y más aún cuando se conjuga con la psicología humanista, porque pasa la persona de ser paciente en una terapia, a ser atendido realmente como persona, identificando sus necesidades y brindando el apoyo necesario para que cada uno alimente y motive su ser, y de esa manera dar continuidad a sus proyectos los cuales se ven afectados por situaciones adversas que se presentan en el diario vivir y que no han sido resultas y están provocando un malestar en su integridad, que no le permite sentir satisfacción con lo que se a logrado.

De lo anterior se puede concluir que se tienen infinidad de teóricos de la psicología clínica como humanista, el secreto de una buena planificación y conexión entre las dos está en que se evalúe y profundice en cada criterio, para así determinar las afinidades de las mismas y poder culminar con éxito cada uno de los procesos que se inician, brindando gratificación y expectativas de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com