ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social


Enviado por   •  1 de Mayo de 2014  •  3.228 Palabras (13 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 13

1. El siglo XVII-comienzo de la modernidad-se suele considerar la fecha de nacimiento de la ciencia de hoy. Aunque su periodo de gestación fue muy prolongado: desde el siglo VI a.C en Grecia. El motivo se encuentra en el esfuerzo griego por intentar dar explicaciones racionales. La ciencia pretende ser la heredera más eficaz de esos esfuerzos y la que logra desprenderse realmente en teorías de elementos míticos religiosos y metafísicos. La edad moderna se caracteriza por los cambios producidos en todas las manifestaciones humanas. Las formas de producción y organización social, que denominamos capitalismo, se constituyeron conjuntamente con el desarrollo de las ciencias. La ciencia pudo dar explicaciones y procedimientos que contribuyeron a provocar los grandes cambios vividos desde la modernidad. Las explicaciones científicas dan cuenta de la realidad de tal manera que posibilitan saber cómo es la realidad.

2. Bacón (1561-1626) afirmaba “la ciencia es poder”. La conjunción de ese poder con peculiares formas de organización social, política y económica ayudan a comprender nuestra historia de estos últimos 300 años. Tal historia muestra por un lado, enormes avances y, por el otro lado, presenta sectores que gozan de los beneficios de la sociedad de consumo frente a una mayoría que vive en condiciones infrahumanas. Esta situación contradictoria define a nuestro momento histórico como un periodo de crisis.

En la segunda mitad del siglo XIX, Comte fundador del positivismo, interpreta la evolución humana como destinada a llegar a una etapa de plenitud gobernada totalmente por la ciencia. El estadio positivo al que Comte cree que se accede en su época, se distingue por su fe en el progreso, el cual se materializa por el desarrollo y la expansión de la ciencia.

Mario Bunge (epistemólogo argentino contemporáneo, residente en Canadá) afirma las aplicaciones de la ciencia, la tecnología, posibilitan gobernar a la naturaleza y a la sociedad según nuestra voluntad. El conocimiento científico nos brida la comprensión de de la realidad externa e interna del hombre. Hasta constituye la forma de perfeccionamiento de la mente. Si algún perjuicio puede ser imputado a la ciencia. Es solo resultado de su mala aplicación. Para Bunge “todo avance científico es beneficioso”. La ciencia es neutra. Lo que ocurre es que la tecnología es ambigua: nos brinda instrumentos tanto q nos sirva para al bien como al mal. En consecuencia hay una instrumentalización inadecuada de la ciencia, de la cual son responsables los políticos. Es necesario obtener-propone Bunge- una “ideología científica” que con la ayuda de la mejor ciencia organice los proyectos más convenientes para la sociedad. “lo único que puede salvarnos de los efectos nocivos de la tecnología, es mas tecnología.

Para otros, el proceso histórico desde la modernidad es criticable. Según Ladriere nuestro sistema social defiende concepciones derivadas de las practicas científicas y tecnológicas: “la búsqueda de la eficacia, el culto a la productividad, la preocupaciones excesivas por la racionalidad”, pero tales concepciones sirven de coberturas a las empresas dominantes. La mentalidad positivista está detrás de estas concepciones. Se cuestiona la neutralidad de la ciencia. Esta seria cómplice de la sociedad opresora e injusta. Se denuncia la relación de las fuerzas productivas y políticas con la investigación científica (invierten), es la rentabilidad obtenible de esas inversiones la que define la aceptación de los proyectos propuestos. Este autor sostiene la necesidad de una “racionalidad ampliada” para reflexionar sobre nuestra crisis. Tal forma responde a principios, métodos y procedimientos propios de la ciencia, los cuales definen la “racionalidad científica”, esta se identifica con la racionalidad en general: es racional solo aquello que cumple con las características de la ciencia o con su metodología.

Por último, Paul Feyerabend piensa que hay que terminar con la primacía de la ciencia. Defiende la libertad y el respeto de las soluciones alternativas.la aceptación de la ciencia no tiene que excluir otras formas cognoscitivas para la resolución de los problemas humanos.

3. Ciencia: es un sistema que alude a una unidad ordenada del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. Elaborar conocimiento cientifico, construir ideas e hipotesis cientificas sobre el mundo que nos rodea constituye la actividad principal de la ciencia y su meta.

Ciencias facticas y formales

La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian las formas; surgen de la creación del hombre. Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan con los hechos y las ciencias formales con las formas. Otra diferencia entre las ciencias fácticas y las formales radica en su método de estudio.

El método científico tiende:

*En las ciencias formales, a demostrar o probar.

*En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la practica

4. Propósitos fundamentales de la ciencia

*Explicar: poder analizar un fenómeno y poder establecer cuáles son las condiciones necesarias que originan un fenómeno y sin las cuales este no se manifiesta.

*Predecir: es una formulación mediante la cual se anticipa la aparición, desaparición o transformación del fenómeno.

Objetivos y fines de la ciencia

*Analizar: saber cómo es la realidad *Explicar: porqué es así la realidad

*Prever: anticiparnos a los fenómenos *Controlar: transformar la realidad

5. FILOSOFICO SOCIAL

Sus orígenes se remontan a la antigüedad, primordialmente a los filósofos griegos Platón y Aristóteles. Aristóteles consideraba que la conducta del hombre es el resultado de una naturaleza instintiva. Platón atribuía la mayor importancia a la influencia de la sociedad organizada sobre el hombre. Asimismo, entendía la relación del hombre con la sociedad como un “contrato” que deparaba ciertos beneficios a quienes se compararan de acuerdo con las regularidades de la sociedad organizada. En cuanto a la bondad o a la maldad de la naturaleza del hombre, Thomas Hobbes filósofo del siglo XVII sostiene que: cuando el hombre carece de una sociedad regulada lleva una vida

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com