Psicologia Social
Solanyi451 de Febrero de 2013
3.643 Palabras (15 Páginas)345 Visitas
Índice
Introducción……………………………………….Pág.3
Descripción de la problemática………………… Pág.4
Concepto de agresividad……...………………… Pág.5
Marco Teórico………...…….……....…………… Pág.6
Posibles Soluciones………………….……………..Pág.8
Causas de la agresividad…………………...……..Pág.9
Consecuencias de agresividad……………..……...Pág.11
Análisis de una conducta agresiva………………...Pág.13
Sugerencias……..…………….………………..…..Pág.14
Conclusión……………..…………………………...Pág.15
Anexos…………………..…………………...….......Pág.16
Bibliografía………………………………………....Pág.18
Introducción
En nuestra sociedad, los adolescentes tienden a presentar diversos tipos de conductas, las cuales pueden deberse a varias factores, ya sea familiar o por las relaciones con las demás personas. Pero, es este caso se hablará de una conducta en específico; agresividad. Pues ésta se ve a diario y es una de las más frecuentes, por la comunidad en donde resido.
Cabe mencionar que este problema puede que no solo se vea en mi comunidad pues en todos lados, existen adolescentes con esta problemática, pero tiene mucho auge y cada día crece más y más. Por lo que a continuación expondré las posibles causas y sus consecuencias, algunas teorías que dicen explicar su origen y un gran desarrollo de esta problemática que nos afecta a todos.
Las Conductas en los adolescentes
(Agresión)
Descripción de la problemática
En nuestra sociedad, hoy día existen varios problemas en los adolescentes, puesto que estos presentan diferentes tipos de conductas. Pero una de las conductas más persistentes es la conducta agresiva, ésta es una de las que se ve con mas frecuencia en mi barrio, auque nadie es igual a nadie, por eso quise compararla con una conducta pasiva, buscar las causas que generan que un adolescente se comporte de tal manera, que tenga que desarrollar la agresividad y llegar a agredir verbal y físicamente a las personas que los rodean.
Esta problemática, afecta mucho a los adolescentes de mi comunidad, porque he observado que conforme pasa el tiempo crece el grado de agresividad, y los padres no hacen nada al respecto no se, si por ignorancia o si creen que respondiendo con agresividad, lograran controlar a sus hijos, pero es preocupante, porque ellos irán creciendo y su conducta no les favorecerá cuando se enfrenten a problemas ya sea, personal o socialmente.
Los niños se agreden el uno hacia el otro por cualquier cosa, simplemente porque quieren sentirse dueños de cualquier cosa agreden al otro niño. Hice una pequeña reunión en mi casa con los niños y ellos salían paliando simplemente porque querían hablar todos al mismo tiempo…
La agresividad es algo que se puede controlar, si le prestamos la debida atención. Porque de lo contrario, generará graves problemas.
"Mis amigos me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos" (James Perich).
Concepto de agresividad
Existen diversas definiciones de agresión, por ser este un tema que afecta a la mayoría de seres humanos, que en cada uno tiene diferente grado e importancia.
El término agresión es analizado y sistematizado tomando en cuenta los diferentes puntos de vista. A continuación mencionaré algunos de ellos:
El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividades que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación.
2. “Formas de conducta que se adoptan con la intención de perjudicar directa o indirectamente a un individuo”.
3. Conducta cuya finalidad es causar daño a un objeto o persona. La conducta agresiva en el ser humano puede interpretarse como manifestación de un instinto o pulsión de destrucción; como reacción que aparece ante cualquier tipo de frustración o como respuesta aprendida ente situaciones, determinadas.
4. Comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo. Varía en intensidad (no es lo mismo dar una bofetada, que clavar una navaja) y en el nivel de planificación. (No es lo mismo discutir entre amigos y que haya una pelea, que un acto de terrorismo).
Existen varias clasificaciones de agresividad:
• Según su fin: agresión emocional (su fin es hacer daño al otro) y agresión instrumental (su fin es conseguir algo, ej: los ladrones matan porque su objetivo es conseguir algo, pero no pretenden matar).
• Según su forma: agresión física (se da más en los hombres) y agresión verbal (se da más en las mujeres).
• Según la cercanía: agresión directa (el agresor agrede cara a cara) y agresión indirecta (el agresor no agrede cara a cara, ej: los rumores).
Marco Teórico
Teorías del origen de la agresión
El origen de la agresión podría estar dado por dos concepciones diferentes con respecto a ella. La primera postula que la agresión es una conducta innata y la segunda afirma que es una conducta aprendida. Pero además comentaré sobre un enfoque del aprendizaje, la cual de una manera u otra secunda la segunda teoría a explicar:
La Agresión Según Sigmund Freud
Enfoque psicoanalítico de Freud:
Dentro de los muchos estudiosos que se preocuparon por la conducta humana, y fundamentalmente por el comportamiento agresivo de los seres humanos está Freud padre del psicoanálisis, quien escudriñó las profundidades de la psique, ese mundo misterioso y controvertido de los seres humanos, donde percató que existen fenómenos que se producen como resultado de las múltiples manifestaciones, acciones y reacciones del hombre, que se originaban de los instintos humanos.
Según este enfoque se considera que el hombre tiene dos instintos básicos de conservación: instinto de vida o Eros e instinto de muerte o Tanatos. También menciona el instinto sexual y el del ego para conservarse y mantenerse, y es de estos instintos, tan arraigados en el hombre, que proviene la agresividad.
En cuanto al Tanatos, se percató Freud de la existencia de ciertas tendencias como son: el masoquismo o auto destructividad y el sadismo. Es en estas tendencias del Tanatos de donde proviene la agresividad o conductas agresivas.
En el estudio de la agresividad, indica este enfoque diversos mecanismos en el ser humano frente a la agresividad. Como el desplazamiento, que es un mecanismo de defensa por el que se desplaza la hostilidad hacia otra víctima, propicia. También menciona otros mecanismos como la identificación, la sustitución y la compensación.
Acerca de la agresión en los niños, Freud indicó que estos nacen con compulsiones agresivas pero que los modos en que las manifiestan son aprendidos. La mayor parte de la agresión en los niños se da en la escuela, puede ser reforzada y después posiblemente aumentada por los mismos.
La Agresión Según Lorenz:
En este enfoque se tiene como base la teoría de que en la agresión interviene factores hereditarios.
Señala que la agresividad es una consecuencia de un mal hereditario de la humanidad ya que nuestros ancestros, los cuales eran instintivamente violentos y de los cuales hemos evolucionado, heredamos sus impulsos destructivos en nuestra estructura genética.
Se postula según este enfoque que es muy difícil, sino imposible, que los seres vivos desaparezcan de su naturaleza la agresividad, ya que consideran, guiados por la misma, que les sirve como mecanismo de adaptación. Indica también que el hombre es agresivo por la necesidad antiquísima de competir por recursos escasos, por supervivencia, etc.
Según este punto de vista, la única defensa que posee el hombre contra los impulsos internos y el medio externo que lo inhibe, y le causa frustraciones, es la agresividad
Enfoque de Aprendizaje Social como conducta aprendida
Este modelo fue propuesto en 1974 por Bandera y Walters, después de varias investigaciones en diversos ámbitos (Escuelas clínicas, etc.) llegaron a la conclusión que la conducta agresiva no depende de patrones hereditarios ni fisiológicos sino que más bien respondía a un proceso de aprendizaje.
Sostuvo que el componente principal y que podría determinar la conducta agresiva era la influencia del medio que rodea al individuo ósea, un procesó de importantes de aprendizaje: El modelado que se da por medio de la imitación, es decir, el individuo al estar expuesto a una gran variedad de modelos, imita con ello adquiere conductas que distorsionan su comportamiento.
...