ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Y Antropologia

jessicadani919 de Julio de 2013

758 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

Yo pregunto ¿un azande que tiene problemas mentales y está consiente de su estado podría llegar a estabilizarse (mentalmente) en un diván? apuesto que él estaría seguro de que la causa de sus problemas es que alguien lo embrujó y él estaría completamente seguro de que como primer paso es hacer el oráculo del veneno para descubrir al brujo, seguramente aquí él entra en una ¨sugestión¨ y el azande se curará de su mal. El azande tiene distintos hábitos, tanto alimenticios como sociales, políticos y económicos, entonces yo pregunto, cuando Freud en ¨psicología de las masas¨ habla de una superestructura psíquica ¿será la misma superestructura psíquica para todos los hombres del globo? Aquí es donde yo creo que lo que se necesita es un equilibrio entre la psicología y la antropología, encontrar una relación cooperativa entre ambas disciplinas con el fin de no universalizar nunca sobre el ser humano. En esta parte quisiera citar al profesor Ricardo Falomir cuando dice: ¨Me parece que el motivo de los desencuentros ha sido tratar de supeditar un ámbito de la realidad al otro; es decir, tratar de explicar la diversidad cultural a partir de la estructura psíquica invariante (determinismo psicológico) o, por el contrario suponer que la diversidad cultural invalida toda estructura psíquica invariante (determinismo cultural). Si bien ambas realidades, la cultura y la psíquica, se construyen en relación una con la otra y si bien son indisolubles, se trata de dos realidades irreductibles. Los problemas entre ambos campos disciplinarios han surgido cuando se ha intentado explicar uno a partir del otro o de creer que uno determina al otro¨ (Falomir, 2010: 4) Sabemos que ambas disciplinas estudian el comportamiento del hombre, entonces ambas disciplinas tiene que ir agarradas de la mano, con el fin de enfocar el conocimiento y concentrarlo de manera que se avance conjuntamente por lo que el conocimiento sería más completo y nos daría respuestas a las preguntas que formulamos pero que no sabemos como responder.

Imaginémonos el recorrido aéreo de un helicóptero sobre una zona desértica y lo que queremos estudiar es a un oasis en medio de ese desierto. Podemos ver toda la superficie y perímetro del oasis, la forma como están distribuidas las palmeras y el contraste de los colores que forma la unión de la vegetación con el agua, la arena e inclusive observar a los animales que se aproximan a beber agua. Podemos ver ¨las posibles relaciones¨ que tienen todos los elementos de los que consta, y obtener una imagen global del ecosistema que forma el oasis. Podemos también estudiar a los demás oasis que se encuentran en ese desierto y realizar un estudio por método comparativo verificando las distancias entre uno y otro y las similitudes vegetativas. Sería un estudio visto desde ¨afuera¨ en este caso desde un helicóptero (con binoculares), sin embargo sería un estudio incompleto, ¿por qué? pues porque valdría la pena también estudiar los componentes químicos de los que consta determinada planta y eso no podríamos saberlo desde el Helicóptero, así como tampoco si el agua esta azufrada o de cuales componentes esta contaminada, tampoco sabríamos sobre la metamorfosis de las plantas (un antropólogo generalmente no sabe a fondo sobre el Edipo de Freud y un psicólogo generalmente no tiene información detallada sobre el ¨kula¨ de las Trobriand). Me atrevo a declarar humildemente que el ser humano cuando es estudiado desde la psicología éste está siendo estudiado desde adentro, y cuando lo estudia la antropología social entonces está siendo estudiado desde afuera.

La antropología social ayuda a entender las distintas realidades históricas que tiene el ser humano en su conjunto con las distintas culturas, y la psicología ayuda a entender las realidades psíquicas del hombre dependiendo su momento histórico, citando al profesor Ricardo Falomir: ¨Se trata de ver como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com