Psicologia
nicole_pineda19 de Noviembre de 2013
492 Palabras (2 Páginas)250 Visitas
Nicole Pineda Pavón
Orientación
Colegio Miramar
3er semestre
Psicología Social
¿Qué es mi carrera?
La Psicología de la Intervención Social es una actividad profesional de una de las ramas de la Psicología que en su evolución histórica surge como respuesta a la necesidad de analizar y/o actuar sobre los problemas de las interacciones personales y su entorno en los diversos contextos sociales. Su continua acción, reflexión e investigación tiene como principal marco de referencia la Psicología Social, además de la Sociología, la Antropología y otras disciplinas afines. Su desarrollo en el mundo occidental ha venido de la mano principalmente de los Servicios Personales, aunque no se limita a este campo de actuación; sino, que abarca muchos otros contextos de la interacción humana.
La Psicología de la Intervención Social se centra, con mayor frecuencia, en problemas o cuestiones sociales que se dan en el seno de sistemas o procesos sociales complejos, multifacéticos y dinámicos. A partir de un estado inicial dado, intenta alcanzar un estado o estructura final definida por unos objetivos que incluyen la resolución o disolución de los problemas. Aplica estrategias y técnicas de intervención múltiples a varios niveles desde un estilo activo de prestación de servicios y con criterios organizativos centrados en la atención y participación de la persona.
Objetivos:
• La Psicología de la Intervención Social busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de necesidad o carencia.
• El Psicólogo de la Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.
• Por otra parte el Psicólogo de la Intervención Social trabaja facilitando la superación de las resistencias individuales y colectivas que impiden un mejor posicionamiento ante el conflicto o situación.
• En último término, el objetivo del Psicólogo de la Intervención Social es el cambio psicosocial que pretende hacer a los colectivos y a las personas más capaces en su relación con lo que les rodea; persigue reducir o prevenir las situaciones de riesgo social y personal y promover el bienestar de la comunidad, ya sea solucionando problemas o promocionando la calidad de vida.
Actividades que se realizan.
• Realizar actividades de planificación y programación que sirvan de apoyo técnico para la formulación de planes, programas y proyectos de la institución.
• Planificar y coordinar la intervención sobre los individuos y/o grupos objeto de actuación de la institución.
• Formular, dirigir y coordinar proyectos de investigación y/o actuación comunitaria.
• Diseñar y planificar sistemas de evaluación en la institución.
• Proponer y formular proyectos sobre nuevas actuaciones en el campo de competencia de la institución.
• Intervenir mediante la aplicación de técnicas psicológicas individuales o grupales en los casos materia de competencia de la institución.
• Emitir cuantos informes técnicos de carácter psicosocial se precisen para la institución.
• Dirigir, coordinar y supervisar la intervención psicosocial sobre los casos de su competencia.
• Coordinar y dinamizar grupos mediante las técnicas profesionales específicas.
• Desarrollar la función.
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=687
...