Psicologia
Anyi3318 de Mayo de 2015
654 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Sensación Y Percepción
1-Redacción de un informe de lectura acerca del tema sensación, percepción considerando:
A) Órganos sensoriales
La Vista
El Oído
La Nariz O Olfato
El Tacto
La Lengua
B) Formas de percepción
La forma en que las personas interpretan lo que perciben también varía en forma notable. La interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe, conducirá una respuesta, sea manifiesta (acciones) o encubierta (motivación, actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepción ayuda a explicar por qué las personas se comportan en forma distinta en la misma situación. Con frecuencia se perciben las mismas cosas de manera divergente y las respuestas de comportamiento dependen, en parte, de ésas.
C) Elementos
Proceso receptor. Es aquel que corre a cargo de los sentidos con las características de que el receptor periférico capta el estímulo y a través de las vías de transmisión se conducen al centro de recepción y el final del proceso receptor es la representación del objeto o una sensación (término más actual).
Proceso de conocimiento y de significado. Es aquel en el que se concentran más elementos que pueden producir alteraciones psicopatológicas.
Proceso afectivo. Engloba dos realidades:
La resonancia afectiva que origina en mí el producto de la percepción. El ser humano es un elemento pasivo al estar a merced de lo que nos depara el día a día.
El estado afectivo previo del sujeto. Supone contemplar el proceso perceptivo pero teniendo en cuenta el estado afectivo del sujeto, el estado de ánimo con el que nosotros afrontamos un día (si estoy triste, alegre, ocupado, distraído…etc.) porque en las situaciones extremas, el estado de ánimo del individuo condiciona la capacidad perceptiva.
D) Factores.
Los podemos clasificar en externos e internos:
Factores Internos: Entendemos por factores internos de selección a todos los elementos internos. Podemos establecer:
Las motivaciones: Nuestras tendencias, intereses y gustos son un factor importante en la selección de estímulos perceptivos. Estamos en cierta manera predispuestos a percibir aquellas cosas que motivan nuestra atención. Las experiencias pasadas: toda nuestra vida pasada ha estado llena de experiencias y vivencias personales. No es de extrañar su gran influencia en el proceso de nuestras percepciones. Las necesidades: También las necesidades personales influyen de manera notable y perceptiva en percepciones si padecemos hambre o sed percibimos inmediatamente todos aquellos estímulos. El ambiente cultural: No cabe duda una de las cosas que más modifican nuestras percepciones es nuestro propio ambiente y el grupo social al que pertenecemos.
Factores Externos De Selección: Los principales son:
La intensidad y tamaño del estímulo: Cuanto mayor es la intensidad y el tamaño más pronto la percibimos. El contraste: Cada vez que se producen un contraste entre nuestra situación presente y la habitual o una situación nueva, captamos la diferencia: Ejemplo: calor y frío. La repetición: la repetición es constante en las cosas. Van grabándose en la memoria. Todos los seres vivos son muy sensibles a la captación del movimiento y el hombre no es una excepción en este caso. Los animales se ponen en guardia en la percepción de cualquier movimiento.
2. Realización de un esquema de los órganos
...