ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

avaaxs20 de Noviembre de 2012

244 Palabras (1 Páginas)270 Visitas

Cuando el adolescente se incorpora al tratamiento, lo primero que conviene definir es su percepción del problema, es fácil encontrar pacientes convencidos de que su actitud y su comportamiento son perfectamente “normales” y que los conflictos se deben a la incomprensión por parte de sus padres. Se trata de pacientes que no presentan necesariamente psicopatología, más bien dificultades de adaptación o trastornos de conducta que suelen cursar con impulsividad, fácil frustración y bajo umbral para la descarga de respuestas agresivas. Su actitud frente a la terapia suele ser resistente y de escasa colaboración, en ocasiones, perciben al terapeuta como un aliado de sus padres. La figura y el rol del psicólogo clínico deberán definirse desde el primer momento para que el adolescente y sus familiares nos atribuyan la capacidad de negociar objetivamente en los conflictos y en las demandas de cada uno de ellos.

Una vez configuradas las claves de la intervención pasaremos al establecimiento de objetivos terapéuticos y al diseño de las estrategias de intervención, una “secuencia tipo” podría incluir:

• Desbloqueo de la situación de conflicto.

• Negociación de mínimos y control de conductas agresivas. Establecimiento de objetivos con sensuados.

• Reparto de roles y tareas entre los padres.

• Control de variables cognitivas.

• Manejo de contingencias.

• Habilidades de comunicación.

• Establecimiento de límites.

• Desarrollo de objetivos ulteriores: actividad académica o profesional, control sobre el consumo de drogas y otras conductas disruptivas, etc.

• Coordinación interprofesional: orientadores y tutores académicos, mediadores sociales, médicos, etc.

• Seguimiento de objetivos y diseño de las claves para gestionar el alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com