ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

muller8215 de Junio de 2013

650 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

EL MATERIALISMO

• Tras la guerra mundial numero 2 renace el materialismo, y no solo: cobra señalada significación en la vida académica del mundo. El hecho determinante de ello deriva, parte del mayor, del auge contemporáneo de la concepción económica de la historia, vale decir, del marxismo.

• El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

• Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

• El materialismo es una de las soluciones al problema ontológico, el problema que indaga esencia y estructura del ser real.

• El materialismo, en efecto solo reconoce existencia radical a la materia, diríase, a los cuerpos materiales, a los objetos que existen en el tiempo y que ocupan un lugar en el espacio.

• El concepto ontológico del materialismo va como de la mano del llamado materialismo histórico, o económico, de Carlos Marx y Federico Engels.

• Los años cuarenta del siglo XIX se caracterizan por un formidable viraje revolucionario en filosofía y en las ciencias sociales en conjunto, es el tiempo en que aparece y comienza a desarrollarse la doctrina del marxismo del que son parte integrante y base filosófica el materialismo dialectico y el materialismo histórico.

• El marxismo surgió como teoría científica del movimiento de liberación de la clase obrera de todos los países.

• Los “críticos” burgueses y revisionistas del marxismo tratan por todos los medios de demostrar que la ideología de la clase obrera no tiene nada que ver con la ciencia.

• Hegel es realmente el primero que en la historia del conocimiento crea un sistema de concepción dialéctica del mundo, un método dialectico, una lógica dialéctica.

• Los fundadores del marxismo dialectico tenían en gran estima el método dialectico de Hegel. Marx señala que “el hecho de que la dialéctica sufra en manos de Hegel una mistificación no obsta para que este filósofo fuese el primero que supo exponer de modo amplio y consciente sus formas generales de movimiento.” Esta tarea fue brillantemente cumplida por Marx y Engels.

• EI materialismo dialéctico Por materialismo dialéctico se entiende la concepción del mundo mantenida por el marxismo, según la cual, sólo existe una realidad material, pero no inerte y guiada por leyes mecánicas, sino con un carácter dinámico y dialéctico, cuyo motor es la lucha de contrarios inherente a la propia materia y a su continua contradicción.

• El materialismo histórico. Por materialismo histórico, se entiende la concepción de la Historia mantenida por el marxismo, según la cual, el desarrollo histórico está constituido por los diversos "modos de producción" que dialécticamente se han ido sucediendo desde que el hombre aprendió a servirse de instrumentos de trabajo para crear su propia existencia material. Desde este punto de vista la Historia se concibe: a) como el lugar donde se desarrolla la actividad económica del hombre. b) como dialéctica: los cambios históricos se producen por las contradicciones internas de los modos de producción.

• Estos tipos de materialismo pueden combinarse entre sí, dando lugar a nuevas modalidades de materialismo.

• Los fundadores del marxismo elaboraron e hicieron avanzar el materialismo filosófico sobre la base del método dialectico, extendieron el materialismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com