Psicometria
bamboosha2513 de Septiembre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
Unidad I.- Medición Psicológica-Psicometría
Cohen Jay, R., & Swerdlik E., M. (2001). Pruebas y Evaluacion Psicológicas introducción a las pruebas y a la medición. México D.F: Mc Graw Hill.
Conceptualización de medición: Es el acto de asignar números o símbolos a características de los objetos (personas, eventos o lo que sea), de acuerdo con las reglas. La medición usando escalas continuas siempre implica algún error. La medición puede clasificarse además con respecto a la cantidad de información cuantitativa que posee el número asignado.
Opinión personal: Es un tipo de observación rigurosa realizada en condiciones controladas y frecuentemente referidas de algún modo a patrones.
Conceptualización de confiabilidad: Se refiere al atributo de consistencia en medición. Sin embargo, es poco frecuente que la confiabilidad sea un asunto de todo o nada. Es mejor considerar al concepto de confiabilidad como un continuo que abarca desde la consistencia mínima de una medición (p. ej; tiempo de reacción simple) a la casi perfecta repetibilidad de los resultados (p.ej; peso).
Opinión personal: Yo digo que la confiabilidad se refiere al grado en que una técnica es consistente con lo que pretende medir, es decir, la confianza que esa técnica amerita.
Conceptualización de validez: Es un juicio basado en evidencia sobre lo apropiado de las inferencias extraídas de las puntuaciones de prueba.
Opinión personal: Sería la eficacia con que un instrumento realmente mide "la variable" que se desea medir.
UNIDAD II.- ESCALAS O NIVELES DE MEDICIÓN
Cohen Jay, R., & Swerdlik E., M. (2001). Pruebas y Evaluacion Psicológicas introducción a las pruebas y a la medición. México D.F: Mc Graw Hill.
Ordinal: Las escalas ordinales permiten la clasificación. Sin embargo, además de la clasificación, con las escalas ordinales también es permisible un ordenamiento en rangos de alguna característica.
Opinión personal: O sea que tienen imprecisas diferencias entre valores consecutivos, pero un orden interpretable para sus valores.
Nominal: Son la forma más simple de medición. Estas escalas implican la clasificación o asignación de categorías basada en una o más características distintivas donde deben colocarse todos los objetos en categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas.
Opinión personal: es la que incluye los valores de las variables nominales, que no tienen un orden preestablecido y son valores mutuamente excluyentes.
Intervalo: Contienen intervalos iguales entre números; cada unidad en la escala es exactamente igual a cualquier otra unidad en la escala. Con las escalas de intervalo hemos llegado a un nivel de medición en el que es posible sacar el promedio de un conjunto de mediciones y obtener un resultado significativo.
Opinión personal: Ha esta escala de medición le corresponden las variables numéricas, al igual que se encuentra un orden muy establecido y la distancia entre cada uno de los valores puede ser determinada con exactitud.
De razón: Tiene un punto cero verdadero. Todas las operaciones matemáticas pueden realizarse de manera significativa en las escalas de razón porque existen intervalos iguales entre los números en la escala al igual que un punto cero verdadero o absoluto.
Opinión personal: En esta escala se cumplen todas las características que en las anteriores, además de que el cero sí indica una ausencia de la variable, por ejemplo, si la variable son los gastos semanales de una persona y nos dice que no tuvo
...