Psicomotricidad
cipherneto25 de Enero de 2012
530 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA:
PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA
Noviembre 2005
EL GLOBO EN PSICOMOTRICIDAD
Los adultos, los docentes, los responsables de la educación y formación
de los más pequeños, encontramos en los globos un material con múltiples
posibilidades en lo que respecta al desarrollo psicomotor de estos, pero si, por
un instante fuéramos capaces de volver a la infancia o nos parásemos a
rememorar aquellos momentos en los que caía un globo en nuestras manos,
nos veríamos inmersos en un mundo mágico de ilusión y sorpresa, un mundo
aparte que nos permitiría redescubrir sensaciones de suavidad, ligereza,
fragilidad, dominio, etc. Bajo estos dos puntos de vista, material útil y
mágico, se nos abren considerablemente las perspectivas de uso de este
material, más aún teniendo en cuenta las edades del alumnado de Educación
Infantil y primeros curso de Educación Primaria.
En el caso que nos ocupa, nos referiremos a globos que por su tamaño
pueden ser manipulados por una persona, a modo de balón o pelota de poco
peso, que disponen de una boquilla por la que poderlos inflar con la boca o
con una bomba creada a tal efecto, y que nos permite hacerlos más o menos
grandes (dentro de los límites de resistencia que presente cada uno) e incluso
rellenarlos de agua o pequeños objetos que harán variar su respuesta al ser
manejados.
POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN
Las características físicas de los globos los convierte en un material
idóneo para la realización de todo tipo de actividades, permitiendo y
favoreciendo el desarrollo de todas las acciones motrices que es conveniente
desarrollar en las primeras edades escolares, más aún si tenemos en cuenta
la capacidad que tienen los globos para transformarse, bien moldeando su
forma, bien alterando su peso, al poderlos rellenar de agua u otros elementos
(serrín, arroz, confetis, etc).
• Con los globos se pueden realizar actividades lúdicas que trabajen
todos los contenidos del bloque de control y conciencia corporal: la actitud
tónico posturla equilibradora, el esquema corporal, la lateralidad, la
relajación, las sensopercepciones y , por supesto, la respiración.
• También pueden incitar a la realización de desplazamientos naturales,
de desplazamientos construidos, de saltos y de giros.
• Se presentan como hechos a medida para su manipulación a través de
lanzamientos y recepciones, golpeos, conducciones y transportes.
• Dan lugar a cantidad de situaciones que nos ayuden a estructurar el
espacio y a orientarnos en él, permitiéndonos jugar con el tiempo tanto en
sus aspectos de orientación y de organización.
• Y, como parte de un mundo mágico, son el complemento ideal que
facilita la utilización del cuerpo como medio de expresión, bien como recurso
del cuerpo propio (movimiento, postura y gesto), como manifestación
asociada al movimiento (mímica, dramatización) o como ritmo.
• El poder de atracción que ejerce el globo sobre los niños permite
mantener un trabajo individualizado, prolongado en el tiempo, sólo, por
ejemplo, centrando la atención sobre las mil y una formas posibles de
manipularlo.
• Al mismo tiempo, se presta al juego colectivo, al trabajo de equipo, a
la cooperación entre los participantes, siendo capaz de generar un gran
dinamismo en el grupo.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Los globos son tan peculiares que algunas de sus características son al
mismo tiempo una ventaja y un inconveniente o, lo que es lo mismo, que
algunas de las propiedades
...