Psicoterapia
and11_30 de Enero de 2014
526 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
Psicoterapia
Actuar con recursos, sobre la psiquis de la persona, debemos tener recursos o elementos para saber qué hacer, además de investigar las causas del problema (etiología) y así determinar los factores:
1.- Predisponentes: Factores que vienen o desde el pasado, sucesos que vienen desde lo remoto de su vida.
2.- Determinantes: factores que vienen de un tiempo cercano.
3.- Desencadenantes: Factores que vienen a partir de un motivo.
Investigar los siguientes términos:
Terapia
Etiología: Solo estudia las causas, ejemplo: VIH: jeringuilla infectada
Patología
Etiopatogenia: Es el inicio de la patología, estudia y explica como va sucediendo, es como una narración de hechos secuenciales y en donde finalmente llega al factor desencadenante.
Diagnóstico Pedagógico: Identificar, describir y conocer mediante el aprendizaje, conductual, personalidad
C.I.E – 10:
D.S.M IV
Psicoterapia
Jorge Oña: Es la utilización de una variedad de recursos, procedimientos, métodos, técnicas psicológicas, verbales y no verbales con el objeto de inducir modificaciones de los pensamientos, sentimientos actitudes y acciones de personas que padecen problemas, conflictos o trastornos que afectan su psiquis y alteran o perturban su vida cotidiana.
Características comunes que encontramos en los sistemas psicoterapéuticos
Relación con las personas: son los diferentes usuarios, beneficiarios, cliente, paciente con sus diferentes edades, sexo, etnia, religión, cultura
Profesional: Conocimiento, competencia, apto, da una autoridad
Utilización de técnicas especificas
Todo esto conlleva un proceso.
Limitación de psicoterapia
- No lo resuelve todo
- La intencionalidad terapéutica en psicología es intentar curar al individuo en su totalidad o integridad y no en una funciono aspecto psíquico específico.
- El ambiente que hace una entrevista puede hacer un obstáculo
Elementos para una entrevista o sesión psicoterapéutica
- Aspectos preliminares: Consta de un espacio físico adecuado, iluminación, material como lo es test y fichas acumulativas
- Aspectos durante la entrevista o relación psicológica:
1.- Saludo y Bienvenida: Contacto visual acompañado de un saludo espontaneo, ahí es donde empieza la confianza
2.- Corporalidad: Siempre saludar con la mano extendida esta es una manera de comunicación no verbal pero que se siente.
3.- Rapport: Es el crear un ambiente agradable y estimulante para la confianza
4.- Apertura de la sesión: Darle la bienvenida, pedirle que tome asiento, aspectos como la corporalidad y la manera de hablar.
5.- Empatía:
Aspectos sociales legales y éticos psicoterapia
Prohibiciones
- Prohibido tener relaciones afectivas con el paciente.
- Hacer uso de actividades psicológicas sin tener el titulo
- No debe existir lucro en el trabajo
- Confidencialidad
Psicoterapia es un proceso, cognitivo y dinámico
Psicoanálisis
Establecimiento de contacto: contacto previo es decir reunir datos informativos del paciente
Establecimiento de Rapport: crear un ambiente confianza, entre el terapeuta y la persona
Recopilación de información: esto se crea con técnicas del psicoanálisis
Reducir la ansiedad: Relajación
Establecimiento del contacto Psicoterapéutico: condiciones, tiempos procedimientos
Control de las defensas: mecanismos de defensas (subcorticales y bioquímicos)
Desarrollo y control de transferencia: situaciones afectivas con el paciente,
...