Que Es Epistemologia
jofito910530 de Septiembre de 2012
302 Palabras (2 Páginas)450 Visitas
La psicología cognitiva es la rama que se encarga de la cognición es decir de los procesos que se utilizan o están involucrados en el conocimiento.
Tiene relación con los estudios que se basan en los mecanismos fundamentales y profundos del conocimiento desde la memoria, percepción, aprendizaje, formación de conceptos y hasta el razonamiento lógico.
También lo podríamos denominar como la ciencia que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo tiene conocimiento del mundo, y es aquí donde tiene conciencia de ello, así como de sus posteriores resultados.
La creación de la psicología cognitiva se debe en parte a la psicología en general, al igual de disciplinas afines como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.
Entre las principales características de la psicología cognitiva podemos ver:
-La conducta humana esta moderada por el procesamiento de la información
-Hay que diferenciar entre estructuras (en lo que se caracteriza el sistema cognitivo) y procesos (operaciones de la mente o mentales).
-Existen cuatro características de proceso cognitivo: atención(es como se capta la información), codificación (Que es la representación simbólica de la información), almacenamiento (Es donde se retiene la información), y recuperación (Es el uso que se le da a la información guardada o suministrada).
Psicología Conductista
Es la rama de la psicología que estudia primordialmente la conducta observable, entendido este como la interacción entre el individuo y su contexto físico, social y biológico, cubriendo así un amplio esquema de áreas de rango de fenómenos psicológicos en los planos lingüístico cognitivo, emotivo-motivacional y motor sensorial.
Sus características son:
Monismo físico: no hay dualismo mente-cuerpo, negación de la mente en cualquier forma, ya sea como sustancia, ya como entidad conceptual que controla la conducta.
Perifialismo: Las conductas son tratadas como conductas observables y no como estados profundos que no se pueden observar (inobservables)
Empirismo:
...