¿Qué es el bullying?
mpysantanaEnsayo1 de Diciembre de 2012
733 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
iNTRODUCCION
El desarrollo social y las problemáticas en la conducta humana actual, no son situaciones que deban considerarse a la ligera. Ya que a pesar de que son parte fundamental para garantizar el mejoramiento en la calidad de vida de las personas, somos un país de profundas desigualdades y con elevados niveles de pobreza y subdesarrollo en gran parte del territorio nacional. Esta situación de desigualdad y exclusión, combinada con las secuelas sociales resultado de las crisis económicas, han dejado un profundo deterioro del tejido social; provocando en algunos casos la existencia del maltrato físico, psicológico, y verbal; no solo en el hogar o en el trabajo, sino principalmente en las escuelas, con el llamado bullying, que afecta principalmente a los niños y jóvenes.
¿Qué es el bullying?
La violencia a que muchos niños son expuestos en la escuela se ha convertido en un tema preocupante y alarmante. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, manotaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de intimidación, maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma constante, a lo largo de un tiempo determinado, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares; los protagonistas en los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela, o bien, que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.
(William Voors, 2010) exhorta a los padres a tomar conciencia sobre las consecuencias que puede traer la agresividad infantil, no solo en la víctima; también el acosador y los niños que observan pasivamente suelen resultar con secuelas psicológicas, estresarse, deprimirse o mostrar baja autoestima.
Consecuencias del acoso escolar
El acoso escolar o “bullying” afecta no solo al niño agredido, también al agresor o a los pequeños que inevitablemente observan una y otra vez esas angustiantes escenas. En las víctimas podemos encontrar daños físicos evidentes, pero también daños sociales y emocionales como la abstención de ciertas conductas o el retraimiento, daños psicosomáticos como pesadillas, falta de apetito, trastornos gastrointestinales, como bulimia y anorexia, etc., así como psicológicos (síntomas de depresión, melancolía, ansiedad, frustración) y conductuales, en forma de agresión, aislamiento, irritación o rutinas obsesivas que los llevan no solo a los vicios. En ocasiones los hostigamientos y las intimidaciones pueden ser tan graves e insoportables que llegan a quitarse la vida.
Por otra parte, el agresor, al tener éxito con conductas intimidatorias frente a los compañeros, puede elevar las probabilidades hacia una conducta delictiva en un futuro, al ver en este comportamiento una nueva forma para conseguir sus objetivos. Además, puede conseguir un mejor status social a base de refuerzos del grupo sobre su acto agresivo o violento. En este caso, las consecuencias van más allá del ambiente escolar. Ya que el hecho de aprender a comportarse de este modo y conseguir lo que quiere, puede llevarlo a extender esas formas de dominio a la convivencia cotidiana.
Me parece de vital importancia que tanto los padres, educadores, familiares y sobre todo nosotros como amigos, tengamos en cuenta las repercusiones y consecuencias emocionales y conductuales que presentan los afectados por este acoso escolar, conocido como “bullying”.
CONCLUSIÓN
En
...