Que es el Bullying?
paulongoPráctica o problema16 de Julio de 2012
3.916 Palabras (16 Páginas)571 Visitas
¿Que es el Bullying?
Es una palabra proviente del vocablo holandes que significa acoso. El primero que empleó el término "bulliing" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.
La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.
Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.
El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan.
Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.
http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf
Características del bullying
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
• Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
• Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
• El bullying es un proceso de represión de problemas.
• Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
• Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)
• Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
• Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
• Inventar rumores y mentiras.
• Juego sucio en el deporte y tender trampas.
• Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
• Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
http://www.elpsicoasesor.com/2011/03/que-es-bullying.html
EL BULLING EN MEXICO
Especialistas de la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron a diputados federales tipificar como delito la violencia física, psicológica y verbal, mejor conocida como bullying, y enfrentar con mayor fuerza los ilícitos cibernéticos.
En el taller “Prevención del Bullying”, organizado por la Comisión de la Familia de la Cámara de Diputados, señalaron que es necesario contar con instancias de reacción inmediata para atender los delitos y peticiones del público de manera directa.
Francisco Castillo Alemán, de la Dirección General de Prevención del Delito de la PGR, informó que 16.5% (uno de cada seis) de los jóvenes víctimas de ese fenómeno,termina suicidándose, y que tan sólo en 2009, 190 adolescentes se quitaron la vida.
“Este tipo de violencia la ejercen 8.8% de los niños en escuelas primarias y 5.6% en secundarias”, precisó el especialista.
En tanto, la directora de Centros de Atención a Víctimas del Delito de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas de la PGR, Karla Gallardo Sánchez, dijo que en las redes sociales se suben videos de este tipo de prácticas, y que son los materiales más violentos los que registran mayor número de visitas.
“Es compleja la atención del bullying porque muchas personas dicen: ‘siempre ha existido’; en efecto, siempre ha existido, pero no con tintes tan violentos como se presentan ahora”, subrayó la funcionaria.
Gallardo Sánchez detalló que en México el bullying psicológico no sólo se da entre mujeres, y el físico no sólo entre hombres, además que “en las peleas de las adolescentes se quedan hasta sin la falda que traían puesta y este tipo de videos deriva en bullying sexual”.
Los niños y jóvenes que ejercen esos actos, dijo, forman parte de familias donde hay mucha violencia, porque los padres trabajan todo el día y quienes los cuidan son los abuelitos, que no les dan el seguimiento adecuado.
Gallardo Sánchez indicó también que el denominado ciberbullying se presenta en sitios de internet donde los adolescentes se molestan y se agreden verbalmente entre compañeros de un mismo plantel o de escuelas distintas.
Mientras que el sexting (vocablo que viene de sexo y texto en inglés), está relacionado con toma de fotografías y videos en celulares.
En ese contexto, la subdirectora de Prevención del Delito de la Procuraduría, Gloria Alcántara García, afirmó que la familia puede ser un factor de protección o riesgo, dependiendo del tipo de relaciones que se fomenten en ella.
“Todas las familias son proveedoras de valores e identidad propia, límites claros en el ejercicio de la autoridad, en las que se espera que haya una comunicación y respuesta efectiva”.
Por ello, ante el crecimiento de la violencia al interior de las escuelas, los especialistas consideraron necesario emprender acciones legislativas para sancionar esas prácticas en las que están involucrados menores de edad.
En 2009, se reportaron 190 suicidios por bullying en el DF
El periódico Excélsior publica que el acoso estudiantil conocido como bullying se incrementa aceleradamente en la capital del país, pues tan sólo en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por este tipo de violencia, cuando el año anterior sólo se reportaron cuatro decesos. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia recibe una denuncia cada 48 horas por este tipo de agresiones.
Después de la revelación de ese dato…
La PGJDF dice: Falso, 190 suicidios por bullying, fueron 34
El titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisó que de acuerdo con la estadística ministerial, en 2010 hubo 34 casos de menores de edad que se quitaron la vida, y no necesariamente a consecuencia del bullying.
En marzo pasado, se creó la nueva Unidad Especializada para la Atención de las o los Estudiantes que sean Menores de Dieciocho Años, Víctimas de Delito. En este momento las personas que trabajarán en la Unidad Especializada contra bullying son capacitadas en el Instituto de Formación Profesional y actualmente la Procuraduría atiende este fenómeno en el Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones (CARIVA), en donde también se atienden los problemas psicológicos derivados de este problema.
Y en abril, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma para que las autoridades educativas implementen programas para diagnosticar, prevenir, controlar y erradicar el fenómeno el acoso escolar conocido como bullying.
http://www.animalpolitico.com/2011/05/en-mexico-1-de-cada-6-ninos-se-suicida-por-bullying/
El De f ens o r de l Pueblo (2007) repo r t ó que pa r a 2006 suf r í an abusode t ipo v e rba l ent r e 27 y 32% de los e s tudi ant e s de s e cunda r i a e spaño l e s ;en segundo lug a r s e ubicó e l abuso por exclusión social y en meno s de 1% se observaron los chantajes y el acoso sexual . Este trabajo y un primer estudio realizado en 2000 (Defensor del Pueblo , 2000) observan que en España , en término s generales , los varones están más involucrados que las mujeres en las conductas de malos tratos .
Hoyos (2005) realizó una réplica del trabajo del Defensor del Pueblo (2000) en Colombia y encontró resultados semejantes. En su país, las agresiones verbales son el tipo de abuso más frecuente. Coincide, asimismo, en señalar que las edades en las cuales el bullying se presenta con mayor frecuencia son alrededor de la adolescencia temprana, y el fenómeno va disminuyendo conforme los chicos aumentan en edad. La diferencia observada es que enel estudio de Barranquilla las víctimas perciben que el maltrato es producido con mayor frecuencia por mujeres.
En un país como México, donde la violencia en general parece habersuperado las posibilidades de control por parte del Estado y las accionesde la sociedad civil, hay que comenzar por observar qué tipo de juventudestamos formando y en qué grado permitimos –o propiciamos– que, lejos de aprender a convivir, los muchachos aprendan a pasar del juego al abuso. Es por ello que en la Universidad Modelo se diseñó un proyecto para observar la incidencia de este problema en Yucatán y planear estrategias adecuadas que permitan disminuir el abuso entre iguales y educar a los jóvenes de educación media para la convivencia y el desarrollo. El presente reporte describe los primeros
...