RE: La Ciencia De La Felicidad...
NICOLE.552225 de Octubre de 2012
688 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
La ciencia de la felicidad
Tal Ben-Shahar es un profesor de psicología positiva en Harvard de origen judío, la asignatura que cuenta, desde hace años, con mas solicitudes por parte de los estudiantes. Este maestro popular imparte conferencias por todo el mundo y colabora como articulista habitual en distintos medios de comunicación, es autor de cinco libros que han tenido éxito durante el trayecto de su vida. Este maestro tan popular de Harvard nos viene a compartir una conferencia acerca de “la psicología positiva es la ciencia de la felicidad” es así como el engloba estos conceptos la felicidad tiene que ver con la psicología positiva pero como define el la psicología positiva este autor, ¿Cómo lograr la felicidad? ¿Cómo son las personas felices? ¿Todos realmente somos felices?
Este maestro nos vine a dar una platica de la psicología positiva es la ciencia de la felicidad ¿Por qué no soy feliz? ¿Cómo puedo ser más feliz? Debemos incrementar los niveles de bienestar, nos pone a pensar y razonar si realmente somos felices o como podemos llegar a la felicidad cuando nos hemos marcado un importante objetivo en la vida y lo alcanzamos, al principio obtenemos un gran bienestar, pero después volvemos al mismo nivel de felicidad en el que estábamos. Las emociones, los objetivos alcanzados y las metas cumplidas llevan a las personas a alcanzar un mayor éxito en la vida y esto hace llegar a un punto de felicidad, pero lo cierto es que todos en un momento volvemos al estado normal en el cual siempre estamos. Entonces el éxito te lleva a un momento de felicidad mas no logras ser feliz, es decir que la felicidad no esta en conseguir cosas, dinero, lujos, etc……
Paradigma: el éxito conduce a la felicidad. El fracaso o el éxito conducen a un decremento o incremento del bienestar solo en el corto plazo. Los fracasos y éxitos son eventos que nos dejan enseñanza.
La esencia de la psicología positiva es que se centra en lo que funciona. Enfoca la atención en las cosas que funcionan no en los problemas o fallas, tiene que ver con la realidad, pero específicamente con la realidad que nosotros mismos nos creamos, es cambiar la preocupación de reparar lo malo a construir las mejores cualidades de la vida. En la psicología positiva él nos hacia dos preguntas ¿Qué cosas buenas hay en tu vida? Y que es lo mejor que hay en ti? Te pones a razonar y a partir de aquí se construye lo que se tenga que construir a partir de lo que ya funciona, de lo que ya sabes y de lo que quieres cumplir. Es decir se trata de reparar lo que va mal en tu vida pero también construyes desde las mejores cualidades de cada persona, a comparación de la psicología tradicional donde se ha centrado siempre en aquello que no funciona en lo negativo de cada uno. Pero siempre hay que centrarnos en lo que funciona que es lo importante para lograr la felicidad, cambiar la preocupación de repara lo malo a construir las mejores cualidades de la vida. Existen personas que a pesar de las dificultades que tiene y las circunstancias que se encuentran llegan a tener éxito ¿Qué es lo que hace que los individuos fracasen? ¿Qué es lo que hace que algunos tenga éxito a pesar de circunstancias adversas? Esto es aprender de lo que si funciona es la base para que puedas responderte a ti mismo estas preguntas. A este tipo de personas se les llamo resilencia que es la capacidad de recuperación, de superación que tiene cada una de ellas las características de estas personas son:
• Se establecen metas
• Tienen una visión mas optimista
• Tenían líderes identificables que actuaban para ellos como modelos.
• Se centraban en sus puntos fuertes.
• Optimismo.
• Modelo de roles bien identificados.
• Alguien que te inspire (biografías).
• Enfoque en las fortalezas.
• Físicamente activos.
Estas
...